
Foro de Paz
Luego de años de reclamos desoídos por parte de Vialidad Nacional, la provincia de Misiones decidió tomar cartas en el asunto e inaugurar la nueva iluminación del Puente Yabebiry, que conecta San Ignacio con Loreto sobre la Ruta Nacional N.º 12.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración junto a autoridades provinciales y municipales, celebrando la finalización de una obra que implicó una inversión aproximada de 600 millones de pesos, financiados íntegramente con fondos provinciales. El proyecto incluyó la instalación de tres subestaciones transformadoras, cinco kilómetros de tendido eléctrico y el recambio de más de 400 luminarias tradicionales por tecnología LED de última generación.
Durante el acto, Passalacqua remarcó la importancia del esfuerzo propio: “Cuando Nación no responde, los misioneros nos damos nuestras propias soluciones. Cada una de estas luces fue pagada con el esfuerzo de nuestra gente”, afirmó. A su vez, destacó que la intervención no solo mejora la seguridad vial en una zona de intenso tránsito —cerca de cinco mil vehículos diarios— sino que también potencia el desarrollo turístico de la región.
Virginia Kluka, presidenta de Energía de Misiones, detalló que la obra demandó más de dos meses de trabajo intenso y resaltó la necesidad de cuidar la infraestructura: “Es una inversión significativa que tiene como principal objetivo proteger a quienes circulan por aquí”.
Por su parte, Sebastián Macías, titular de la Dirección Provincial de Vialidad, subrayó el carácter histórico de la inauguración: “Esta es una obra largamente esperada. Mejorar el acceso y la seguridad en un puente de tránsito permanente cambia la vida diaria de miles de personas”.
En el evento también estuvieron presentes funcionarios locales, operarios, ingenieros y representantes de distintos municipios, quienes coincidieron en que este tipo de proyectos son un claro ejemplo de lo que se puede lograr a través del trabajo articulado entre distintos niveles del Estado.
La nueva iluminación no solo pone fin a una demanda histórica, sino que también simboliza el impulso de Misiones hacia una infraestructura más segura y sostenible. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS