
Judiciales
El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Federico Storani dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y se refirió al encuentro que mantuvo con el gobernador Axel Kicillof. Si bien aclaró que se trató de una reunión casual, destacó las coincidencias en la crítica al gobierno de Javier Milei, al que calificó como “inhumano".
“Fue un encuentro absolutamente casual. Yo doy clases todos los lunes en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y suelo ir a tomar un café con amigos. En ese contexto, ingresó el gobernador Axel Kicillof junto al intendente Julio Alak y, con total cordialidad, nos saludamos y nos quedamos charlando”, relató el dirigente radical Federico Storani.
Durante la conversación, el dirigente radical valoró la carta enviada por el mandatario provincial al Fondo Monetario Internacional (FMI) tras las declaraciones de la titular del organismo, Kristalina Georgieva, quien insinuó una injerencia en los procesos electorales argentinos. “Me pareció muy bien que Kicillof se pronunciara. No se puede naturalizar que una funcionaria del FMI quiera decirle a los argentinos cómo deben votar. Ya lo hizo Raúl Alfonsín en su momento con Ronald Reagan en la Casa Blanca, defendiendo nuestra soberanía”, recordó.
En ese marco, Storani advirtió sobre la pérdida de dignidad en la política argentina y la necesidad de retomar una mirada soberana: “Permitir este tipo de atropellos es perder la autoestima nacional. No podemos aceptar que vengan a decirnos cómo conducir el país”.
Consultado sobre el rumbo del actual gobierno, Storani fue contundente: “Este gobierno aplica un ajuste brutal, inhumano, con una doctrina del shock que no es nueva, pero sí muy cruel. Además, lo hace con un estilo antidemocrático, insultando, cultivando el odio y dividiendo a los argentinos. Es el mismo estilo que usaron Donald Trump, Jair Bolsonaro y Santiago Abascal”.
“Desde el primer día fui opositor a este gobierno desde el radicalismo, porque esto no es un cambio, es más de lo mismo, pero con una ferocidad mayor. Lo que están haciendo con la educación pública y las universidades es inaceptable”, agregó.
Storani también reflexionó sobre la interna que atraviesa la Unión Cívica Radical (UCR): “Hay sectores del radicalismo que votaron a favor de poner jueces por decreto o que avalaron el veto que desfinancia a las universidades. Eso va en contra de todo lo que históricamente defendió nuestro partido”.
Y amplió: “Hay una línea divisoria clara entre aquellos que actúan con exceso de pragmatismo para conseguir algún cargo, y quienes defendemos las banderas históricas del radicalismo, como la educación pública, la soberanía y una profunda sensibilidad social”.
Si bien negó que la charla con Kicillof tuviera fines especulativos, reconoció que “existen afinidades” en la mirada crítica al gobierno nacional. “Como decía Alfonsín, hay que seguir ideas, no hombres. Pero sí coincidimos en que es necesario forjar un instrumento político que exprese el legado del Papa Francisco, la defensa de los más vulnerables, la paz, el medio ambiente, y recree la esperanza del pueblo argentino”.
Finalmente, no descartó nuevas alianzas en el escenario político bonaerense: “El radicalismo tiene experiencia en alianzas, aunque muchas fueron equivocadas. Lo que no hay que hacer es seguir reiterando errores. Hay que construir con fuerzas afines, pero sin traicionar nuestras ideas”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS