
Nacionales
Lina Zubiria, coach y especialista en desarrollo de carrera, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral, los desafíos de la reinvención profesional y el rol clave que ocupan las mujeres en los equipos del futuro.
“Todavía nadie tiene todas las respuestas con respecto a la inteligencia artificial, ni siquiera quienes trabajamos con esto. Lo más difícil de tragar es que no hay una certeza clara sobre lo que viene”, comenzó Lina Zubiria, en un análisis que combinó realismo y motivación. En este sentido, sostuvo que el desafío es no caer ni en el desconocimiento absoluto ni en una postura apocalíptica: “Por ahora, la inteligencia artificial viene a resolver problemas técnicos, no humanos. A ayudarnos a ganar tiempo en tareas operativas, no a reemplazar nuestra capacidad de pensamiento estratégico”.
Durante la entrevista, Zubiria reflexionó sobre cómo las nuevas tecnologías están modificando el esquema de trabajo y obligan a las personas a replantearse su lugar en el mundo profesional. “Nos preparamos durante veinte años para un mundo que ya no existe. El gran problema es que nadie nos enseñó a reinventarnos, venimos de una cultura donde el título era una identidad de por vida”, advirtió.
Acompañando a personas y organizaciones en procesos de transformación, la especialista destacó la importancia de asumir con honestidad y humildad la necesidad de cambio: “Reinventarse no es ser careta. Es tener la valentía de mostrarse vulnerable y adaptarse a un entorno que cambia todo el tiempo. En ese sentido, es clave dejar de identificarnos solo por un rol o un título”.
Consultada por el rol de las mujeres en este nuevo contexto, Zubiria fue clara: “En un mundo donde lo técnico está siendo automatizado, las habilidades blandas —como las interpersonales y la creatividad— cobran un valor fundamental. Y en ese terreno, las mujeres tenemos muchísimo para aportar”. No obstante, reconoció que aún existen obstáculos estructurales: “El techo de cristal sigue estando. Todavía hay comités ejecutivos donde no hay ni una sola mujer. Pero hoy, la inteligencia artificial también está poniendo en jaque a los directores que solo se dedicaban a controlar. Ya no alcanza con eso”.
Finalmente, la especialista también se refirió al cambio cultural que atraviesan los equipos de trabajo: “La gran ventaja frente a la inteligencia artificial es potenciar la diversidad y la innovación. Equipos con diferentes miradas, edades, géneros y trayectorias son más creativos y resilientes”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS