
Provincia
Lorena López, secretaria de la fundación Generando Futuro, visitó RADIO REALPOLITIK FM y habló sobre la creación de una red solidaria que reúne a organizaciones no gubernamentales de La Plata. Frente a una creciente demanda social y la falta de acompañamiento estatal, estas organizaciones decidieron unirse para brindar soluciones concretas.
"Superó nuestras expectativas. Al día siguiente del lanzamiento ya recibíamos mensajes, adhesiones e incluso nuevas organizaciones que quieren sumarse", expresó Lorena López en relación al reciente lanzamiento de la red. Esta iniciativa reúne actualmente a catorce organizaciones platenses, entre ellas fundación Generando Futuro, La Plata Solidaria, Cruz Roja, Clown Noches Solidarias, Proyecto Magis, entre otras. “La idea es que cada institución siga trabajando en lo suyo, pero que lo hagamos de manera articulada y con un fin común”, explicó.
La decisión de formalizar la red surgió luego de distintas experiencias de trabajo conjunto en territorio, como las charlas de reciclado en escuelas, capacitaciones en RCP con la Cruz Roja y convenios con organizaciones dedicadas al acompañamiento de niños con cáncer. “Nos dimos cuenta que no era solo llevar una campera o una zapatilla, que también, pero que muchas veces una charla podía tener un impacto social contundente”, sostuvo López.
En un contexto de creciente pobreza, la referente social remarcó que la demanda en comedores, escuelas y barrios ha aumentado de forma alarmante. “De 90 tuppers pasaron a 250. Algunos comedores ya no dan abasto”, alertó. A esto se suma la dificultad para acceder a donaciones: “Este año la colecta escolar fue muy crítica. Incluso la gente que antes donaba, hoy ya no puede”.
Ante la falta de subsidios y acompañamiento estatal, la red ya planifica su primera acción concreta para la recaudación de fondos. “Estamos organizando un festival, una feria o una peña para poder sostener nuestro trabajo. La mayoría no tenemos ningún tipo de ayuda económica y necesitamos recursos”, explicó López, quien además cuestionó la burocracia estatal para asistir a quienes trabajan en territorio: “A veces para conseguir una garrafa hay que resolverlo entre todos en el grupo. No podemos esperar un expediente por una caja de leche”.
La red solidaria platense no solo busca sumar organizaciones con personería jurídica, sino también a grupos de personas o voluntarios individuales. “No hace falta ser una fundación. Si tenés una misión social, podés sumarte. Incluso recibimos adolescentes o estudiantes que quieren hacer voluntariado o prácticas”, afirmó.
Entre las donaciones más urgentes, la secretaria de Generando Futuro mencionó alimentos, productos de higiene, útiles escolares, zapatillas, leche, pañales y botiquines. Las contribuciones pueden coordinarse a través del Instagram de la red: @reddeonglaplata o por correo electrónico a: reddelaplata@gmail.com.
“La idea es que la sociedad platense sepa que puede contar con nosotros y sepa a dónde recurrir. Donde el estado no responde, ahí estamos nosotros con una solución concreta”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS