
Municipales
Aniversario del CLNA impulsa un debate estratégico sobre la transformación global.
En el marco del 50º aniversario del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA), se realizó un encuentro que reunió a destacados legisladores, académicos, diplomáticos y líderes decisorios. Bajo la organización del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el evento fue escenario para abordar los retos de un mundo en constante cambio, a través de la conferencia titulada “Un mundo en transición”, presentada por Luis María Scasso, director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Argentina.
La jornada contó con intervenciones de alto nivel; la apertura estuvo a cargo de Rafael Pascual, presidente del Círculo y diputado de la Nación, y Humberto Roggero, presidente del IEERI y también diputado. Estos actos preludieron el discurso de Scasso, quien ofreció un análisis profundo sobre las transformaciones actuales.
El ponente realizó un recorrido por diversos vectores de cambio que marcan la era contemporánea. Entre los temas tratados destacan la transformación digital, la transición energética, la crisis de las instituciones modernas y el rol creciente de los algoritmos y la inteligencia artificial. Apoyándose en referentes intelectuales como Bruno Latour, Zygmunt Bauman y Manuel Castells, Scasso argumentó que la sociedad atraviesa lo que él denominó una “transición civilizatoria”. Según su intervención, esta etapa se caracteriza por la aceleración de los procesos, la incertidumbre y una creciente complejidad que exige respuestas innovadoras.
Uno de los aspectos centrales del debate fue el impacto de los algoritmos en la configuración de identidades y la toma de decisiones a escala global. Frente a estos desafíos, el ponente subrayó la imperante necesidad de forjar un futuro basado en una visión colaborativa, flexible y humanista. En este sentido, Scasso hizo un llamado a reestructurar ámbitos tan fundamentales como la educación, el trabajo y la democracia, proponiendo el desarrollo de capacidades polímatas que integren diversos saberes y permitan una adaptación creativa a los nuevos contextos.
La actividad, además de conmemorar un semicílculo del CLNA, se configuró como un espacio de reflexión para repensar estrategias y políticas ante la rápida transformación del entorno global. Las deliberaciones dejaron en claro que el camino hacia un futuro sustentable y equitativo pasa por la articulación de esfuerzos multidisciplinarios y la actualización constante de los modelos de gobernanza.
Con este debate, los organizadores y ponentes dejaron un mensaje claro: en tiempos de transición, la colaboración y la capacidad de adaptación son esenciales para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de un mundo en permanente evolución. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS