Martes 06.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de mayo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la constitución ni la democracia”

Ricardo Alfonsín, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) y exembajador argentino en España, criticó duramente al gobierno de Javier Milei, denunció el ajuste fiscal, la retención de fondos a la provincia de Buenos Aires y alertó sobre el deterioro democrático.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Lo advertimos en 2023: si ganaba La Libertad Avanza, las políticas que se aplicarían no iban a resolver los problemas del país. Hoy vemos más pobreza, más desempleo y menos derechos”, aseguró Ricardo Alfonsín, quien recorre constantemente la provincia y afirma que incluso quienes votaron a Javier Milei “sienten desesperanza y frustración”.

Desde su mirada, el ajuste no sólo es injusto, sino también ineficaz. “La gente no llega a fin de mes, los jubilados no pueden comprar sus medicamentos, y el gobierno nacional, lejos de resolver estos problemas, los agrava”, sentenció.

Alfonsín también denunció una “extorsión” del gobierno nacional hacia la provincia de Buenos Aires por motivos estrictamente políticos: “Le retienen 10 billones de pesos, 800.000 millones solo en seguridad. No le importa la seguridad, le importa debilitar políticamente a Axel Kicillof. Es un gobierno que no respeta la constitución, ni el federalismo”.

"Hay que construir un frente democrático"

Consultado sobre posibles alianzas políticas, Alfonsín evitó definiciones cerradas pero no descartó un acercamiento con el gobernador Kicillof: “No me quiero meter en internas, pero tengo buena relación con Unión por la Patria y he defendido muchas veces la gestión de Kicillof. Es infinitamente mejor que la de María Eugenia Vidal. Si los radicales fueran honestos intelectualmente, lo admitirían”.

Además, reclamó formar un frente democrático amplio. “Ya lo dijimos en 2023: había que hacer un cordón sanitario para frenar a Milei. Algunos dentro del radicalismo proponían aliarse con él. Hoy, muchos siguen esperando que los acepte. Yo les pido que nos acompañen a los que siempre defendimos la democracia”, expresó.

La importancia del estado y el fracaso del dogma libertario

Alfonsín también se refirió al rol del estado en la economía, en contraposición a la visión del presidente Milei. “Lo que hizo YPF al bajar el precio de los combustibles es un claro ejemplo de por qué necesitamos empresas públicas. Influye en el mercado, marca la cancha y defiende el interés general. Eso no lo haría el sector privado”, sostuvo.

En ese sentido, criticó con dureza la idea de que el mercado lo soluciona todo: “El presidente gobierna como si con leer libros ya supiera hacerlo. Si fuera así, habría una carrera universitaria para ser presidente. Gobernar es otra cosa, es tener sensibilidad social, experiencia, capacidad de diálogo y compromiso con el pueblo”.

También cuestionó el rol del Fondo Monetario Internacional y alertó sobre las consecuencias del endeudamiento: “El Fondo no ayuda a la Argentina, le exige ajustes para garantizar que cobren los acreedores. Lo que le interesa es que paguemos, no que vivamos mejor”.

“En esta elección no se elige presidente, pero sí el rumbo del país”

Finalmente, remarcó la importancia de las elecciones legislativas: “No se elige presidente, pero se define si Milei va a tener mayoría para avanzar con su proyecto autoritario y ultraliberal. Hay que frenar desde el Congreso de la Nación Argentina este modelo que prioriza lo financiero por sobre la gente”.

Y cerró: “No es gratis estar gobernados por un señor como este. Lo estamos pagando con nuestra salud, nuestra educación, nuestra seguridad y nuestros derechos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!