
Judiciales
Carlos Plugelli, diputado bonaerense de Unión por la Patria, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el consenso alcanzado en la Legislatura para suspender las elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires, la necesidad de unidad dentro del peronismo y su proyecto legislativo para regular la actividad de los influencers.
“Logramos suspender las primarias con un consenso muy amplio, con pocas voces disidentes. Seguimos trabajando en la cuestión electoral para definir cómo se va a votar en la provincia”, celebró Carlos Plugelli sobre la reciente decisión de la Legislatura bonaerense. El diputado destacó que este proceso fue impulsado desde hace meses por su espacio: “Ya a fines del año pasado el diputado Rubén Eslaiman presentó un proyecto para suspenderlas”.
Consultado por el panorama interno de Unión por la Patria de cara a las elecciones, Plugelli hizo énfasis en la necesidad de unidad: “Tenemos que tener claro quién es el adversario, y yo creo que el adversario son las políticas de Javier Milei. Más allá de las distintas miradas que hay en una coalición, los puntos de contacto son más que las diferencias”.
El legislador remarcó los riesgos de no lograr un frente unido. “Hay que pensar qué puede pasar en la Legislatura o con la gobernabilidad si no nos va bien en la elección. Por eso es fundamental resolver las diferencias en una mesa, con los líderes de cada sector. En la provincia, Sergio Massa ganó la elección presidencial, eso le permitió también a muchos distritos imponerse. Hay que fortalecer eso”, consideró.
En paralelo a la discusión electoral, Plugelli impulsa un proyecto innovador: la regulación de la actividad de los influencers. “No se puede decir cualquier cosa, promocionar cualquier cosa. Si lo estás haciendo, tenés que decirlo”, sostuvo. Su iniciativa apunta a proteger al consumidor digital, particularmente a niños y jóvenes, que se ven expuestos a mensajes poco claros o incluso peligrosos.
“El proyecto busca que se identifique cuando hay una publicidad. Antes en la televisión era más evidente, hoy se presenta como una recomendación natural. Hay que dejarlo claro, con hashtags específicos que identifiquen que es un contenido pago”, explicó. El legislador advirtió sobre casos preocupantes, como “influencers que promocionaban que chicas de entre dieciocho y veintidós años viajaran a Rusia sin explicar bien con qué fines. Ese tipo de cosas no pueden pasar”.
Si bien reconoció que existen antecedentes en Estados Unidos y Europa, Plugelli afirmó que en Argentina el tema aún no ha sido abordado con seriedad. “Queremos instalar el debate. Que los influencers tomen dimensión de su influencia sobre el público, y que actúen con responsabilidad. No se les prohíbe trabajar ni hacer publicidad, solo se pide que lo digan claramente y cumplan ciertas normas”.
El proyecto contempla sanciones económicas, y en casos graves, acciones conjuntas con organismos como el ENACOM. También prevé un canal para que los consumidores puedan denunciar contenidos que consideren inapropiados o engañosos. “No se trata de vigilar redes las 24 horas, pero sí de intervenir cuando se detectan prácticas dudosas”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS