Martes 06.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de mayo de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"El discurso de Javier Milei es violento y emocional, aunque se disfrace de racional"

La socióloga Juliana Díaz visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó desde una perspectiva feminista el discurso del presidente Javier Milei.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

“Hace rato que nos cuesta escuchar a Javier Milei, reconoció la socióloga Juliana Díaz, aludiendo al tono agresivo y cargado de insultos del mandatario. Sin embargo, planteó que más allá de la violencia verbal evidente, existe un trasfondo estructural que merece atención: “¿Qué es lo que esconde detrás de esos insultos? El discurso de Milei puede entenderse como un discurso patriarcal”.

Desde su mirada, la epistemología feminista —que valora el conocimiento construido desde los cuerpos, las experiencias subjetivas y los vínculos— permite poner en cuestión una narrativa política que se presenta como racional y objetiva, pero que en realidad responde a lógicas masculinas tradicionales. “El discurso de Milei busca ubicarse desde un lugar que prima lo racional frente a lo sensible, lo objetivo frente a lo subjetivo. Y eso tiene una raíz patriarcal”, explicó.

Para Díaz, este intento de anclarse en lo “objetivo” a través del uso constante de cifras y estadísticas no solo enmascara la carga emocional del discurso, sino que responde a una estrategia de legitimación tradicionalmente masculina: “El tipo tira números que no sabés ni de dónde los saca, pero con eso pretende que su discurso sea más válido. Aunque se vea objetivo y racional, está cargado de alta subjetividad”.

La socióloga también hizo referencia a expresiones y comportamientos del presidente que, desde su óptica, refuerzan la cultura del disciplinamiento. “Frases como ‘el que las hace las paga’ o ‘agradezcan que Toto (Caputo) es contemplativo’ responden a una lógica de cofradía masculina”, sostuvo, y agregó: “Es una política de disciplinamiento que justifica el castigo desde una supuesta superioridad moral o racional”.

Finalmente, Juliana Díaz advirtió sobre el intento del oficialismo de presentar a la economía como una ciencia dura y objetiva, desconociendo su carácter social. “La economía no es una ciencia dura. Pero como incluye números y cifras, buscan hacerla pasar como tal, como si fuera la única verdad. Eso también forma parte de una lógica patriarcal que desprecia lo sensible, lo emocional y lo subjetivo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!