
Judiciales
Frente a las acusaciones, la Municipalidad se defendió con un comunicado en el que asegura que la tierra usada “no presenta contaminantes de ningún tipo, de acuerdo a estudios de muestreo”.
El concejal Matías Rodríguez, de Cambia Río Negro, denunció haber sido amenazado de muerte por un capataz municipal tras advertir sobre el uso de tierras contaminadas con metales pesados en obras de relleno urbano. El conflicto saca a la luz un manejo alarmante de materiales tóxicos por parte del gobierno local y la presunta desobediencia de una orden judicial que prohíbe intervenir en la zona afectada.
El episodio ocurrió en el marco de una denuncia pública realizada por Rodríguez, quien afirmó que la Municipalidad de San Antonio Oeste trasladó tierra contaminada desde el sector conocido como La Estanciera para rellenar la intersección de las calles Libertad y Torello, en pleno casco urbano. Esa cantera fue clausurada entre 2010 y 2012 tras comprobarse la presencia de plomo y otros metales pesados.
Pese a una orden judicial de "no innovar", vigente desde entonces, personal municipal habría reactivado trabajos de movimiento de suelo en la zona contaminada, lo que Rodríguez calificó como una "grave violación judicial" y una amenaza a la salud pública. “La orden es telefónica, uno no tiene que ir a pararse adelante de la máquina en el lugar”, cuestionó el edil, responsabilizando al secretario de Planificación y Desarrollo Sustentable, Oscar Echeverría, por no frenar las tareas.
Pero lo más grave ocurrió después: el concejal denunció que el capataz de la obra, identificado como “Cachi” Gómez, fue hasta su domicilio para intimidarlo. “Me escupió la cara, me insultó, y me dijo que me va a cagar a tiros y que me va a matar”, relató Rodríguez, quien dejó constancia de la amenaza en una exposición policial.
Frente a las acusaciones, la Municipalidad se defendió con un comunicado en el que asegura que la tierra usada “no presenta contaminantes de ningún tipo, de acuerdo a estudios de muestreo”. Sin embargo, ante el revuelo público y la presión vecinal, las autoridades decidieron suspender preventivamente las tareas y ordenar nuevos análisis.
La Multisectorial de Vecinos por la Problemática del Plomo advirtió que el material trasladado provendría del mismo sector contaminado entre las pilas 1 y 2, lugar que debía mantenerse aislado hasta completarse su remediación. La situación vuelve a poner en evidencia las secuelas de un pasivo ambiental que lleva más de una década sin resolverse y una preocupante falta de controles sobre decisiones que podrían comprometer seriamente la salud de toda la comunidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS