
Foro de Paz
El Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz comenzó en Montevideo con un fuerte enfoque en el diálogo intergeneracional, la participación juvenil y el rol de las ciudades en la construcción de soluciones frente a la violencia, la desigualdad y la crisis climática.
Este viernes dio inicio en el Antel Arena de Montevideo el 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, un evento que reúne a líderes municipales, activistas y expertos internacionales para debatir los principales desafíos urbanos en torno a la convivencia, el desarrollo sostenible y la paz.
“Les esperamos hoy y mañana para discutir entre ciudades y territorios de todo el mundo los conflictos que estamos viviendo y aportar soluciones para construir una comunidad de paz”, expresó Fabiana Goyeneche, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo y responsable del evento, al dar la bienvenida oficial.
En una ciudad cada vez más posicionada como epicentro del municipalismo latinoamericano, el intendente Mauricio Zunino destacó la importancia del foro: “Es una actividad muy importante para debatir los distintos conceptos de violencia, las desigualdades y pensar una diplomacia de ciudades. Somos los territorios donde más se concentran las violencias, pero también donde pueden surgir las soluciones”.
En el evento se encontraron personalidades de todo el globo, tales como Eiqan Ahmad Shams, asesor de la Comunidad Musulmana del Emir de Ahmadiyya (Israel) y Líder Joven Global NGIC 2025, quien en diálogo con este medio valoró el espacio de diálogo intergeneracional: “Venir desde Medio Oriente y compartir nuestras experiencias en este contexto caótico de los últimos tres años, me parece fundamental. Conocer las experiencias de América Latina nos permite poner los problemas en la misma mesa y buscar soluciones desde la raíz”.
Durante la jornada se abordaron temas clave como la discriminación, el racismo, los extremismos, y la necesidad de una ciudadanía más participativa. Además, se promovió el protagonismo juvenil como motor de transformación social.
El evento, que continúa este sábado, contará con conferencias sobre justicia climática, diplomacia de ciudades y cerrará con una plenaria donde se presentará la Declaración oficial del 5º Foro y una agenda política pública para la convivencia y la paz. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS