
Interior
La concejal de Unión por la Patria, Gisella Di Dio, expresó su preocupación por la exclusión de los sectores más vulnerables en la nueva ordenanza de reordenamiento urbano sancionada en La Plata. La edil denunció que la normativa omite a villas y asentamientos que padecen una profunda precariedad estructural y de acceso a servicios básicos.
“El espíritu inicial de esta ordenanza era frenar los loteos ilegales. Sin embargo, se dejó afuera a una enorme cantidad de barrios populares que no están ubicados en zonas inundables, pero que viven en condiciones igual o más precarias”, sostuvo Gisella Di Dio.
Durante la entrevista, Di Dio relató que en muchos de estos barrios, donde viven familias hace más de dos décadas, “no hay agua, luz ni transporte público en condiciones dignas”. Alertó también sobre los riesgos que implica la infraestructura eléctrica improvisada, con cables precarios que, en invierno, suelen sobrecargarse y generar incendios.
La concejal explicó que su intervención durante el debate legislativo se centró en visibilizar esta exclusión y pedir que se incorpore en la planificación urbana a los barrios populares, amparados por las leyes de urbanización 14.449 (provincial) y 27.453 (nacional). “Urbanizar no es solo ponerle nombre a una calle; es llevar agua potable, luz segura, cloacas, y que un colectivo llegue. Es también salud, seguridad y educación”, remarcó.
Di Dio reconoció avances parciales como las relocalizaciones de familias en zonas como la 520, que fueron trasladadas al barrio Los Coquitos. No obstante, consideró que el ritmo es insuficiente: “Falta muchísimo. Hay barrios que directamente ni están contemplados porque no se inundan, pero igual viven en el abandono”.
En ese sentido, cuestionó las prioridades del Ejecutivo local: “Se están arreglando plazas, avenidas del centro, lo cual está bien, pero no puede ser la prioridad cuando hay niños que toman agua contaminada o se les prende fuego la casa por un cableado deficiente”.
La concejal pidió que el Plan de Mejoramiento Territorial y Mantenimiento Urbano que impulsa la municipalidad de La Plata también contemple a estos sectores. “Hay que poner la cara, estar con la gente, tomar el reclamo y resolverlo. Yo vivo en un barrio popular y sé lo que falta. Pero también sé que el intendente tiene sensibilidad social y voluntad política. Por eso estoy convencida de que esto se puede revertir”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS