
Municipales
El secretario General de SUTEBA Ensenada, Agustín Rosón, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y brindó un completo análisis sobre la realidad educativa en Ensenada, los avances en infraestructura escolar y la dura situación salarial que atraviesan los docentes frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional.
“Hoy Ensenada está mejor que otros distritos, pero necesitamos seguir profundizando la inversión educativa”, comenzó el secretario General de SUTEBA Ensenada, Agustín Rosón, a propósito de las próximas inauguraciones de la Escuela Secundaria Nro. 7 del barrio El Molino y los talleres de la Técnica Nro. 1. “Son obras muy sentidas por la comunidad y empujadas por nuestra organización sindical”, destacó.
El dirigente explicó que ambas obras, iniciadas durante la gestión del Frente de Todos, quedaron paralizadas tras la suspensión de la obra pública anunciada por Javier Milei. “El expediente de la Técnica Nro. 1 se perdió durante el gobierno de María Eugenia Vidal, pero lo retomamos con fuerza en 2022. Y cuando el gobierno nacional frenó todo, el municipio y la provincia se hicieron cargo de lo que faltaba”, recordó.
En cuanto a la realidad educativa, advirtió: “Las escuelas demandan una inversión permanente. Hoy hay obras en marcha, como la Secundaria Nro. 8, pero necesitamos un debate para fortalecer los equipos de conducción y cubrir los cargos que faltan”.
Por otro lado, Rosón se refirió a la compleja situación salarial docente: “El gobierno nacional ajusta mes a mes a 1.200.000 docentes en el país. Solo en la provincia de Buenos Aires, somos 450 mil. Cuando te quitan 100 mil pesos por mes con la eliminación del FONID, es imposible sostener un alquiler”.
En esta línea, sostuvo: “La comunidad organizada también tiene conflicto. Le planteamos a la provincia que los trabajadores de la educación estamos en la trinchera, necesitamos un reconocimiento, pero sabemos que el modelo de ajuste viene del gobierno nacional”.
Finalmente, el secretario General de SUTEBA Ensenada reivindicó la histórica lucha docente: “No es solo denunciar por lo educativo, sino también el modelo político. Ya vivimos estas políticas de desindustrialización y apertura de importaciones en la Argentina. Sabemos cómo terminan”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?