
Municipales
El analista internacional Fernando Esteche visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para reflexionar sobre el impacto geopolítico, humanista y espiritual del Papa Francisco.
“Yo mismo tuve dudas, no tenía grandes expectativas. Pero Francisco demostró ser un hombre que estuvo a la altura de su tiempo histórico”, comenzó diciendo Fernando Esteche. Y agregó: “Se dio cuenta de que había un movimiento tectónico global, lo interpretó y lo navegó muy temprano, desde su visita a Lampedusa, el gran cementerio de migrantes”.
Para Esteche, las encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti son una clara evidencia de que “Francisco denunció la crisis del orden global y propuso la necesidad de uno nuevo, desde una mirada ecuménica y humanista”. En esa línea, valoró los encuentros históricos del Papa con líderes de otras religiones, como el patriarca ortodoxo Cirilo en La Habana o referentes musulmanes en Medio Oriente. “No entendía la religión como encapsulada, sino como formas complementarias de transitar la vida”, explicó.
El exdirigente político también destacó el carácter inclusivo del Papa: “No tuvo temor de besar a alguien con sida, de reunirse con personas trans o de afirmar que los homosexuales tienen derecho a estar en la iglesia. Hoy, la mayoría del colegio cardenalicio es profundamente reaccionaria. Frente a eso, su figura era revolucionaria”.
Al ser consultado sobre el rol político de la Iglesia, Esteche sostuvo: “Hasta Francisco no veíamos que el Vaticano todavía jugaba un papel político. Nos habíamos olvidado. Él lo puso nuevamente en el centro del tablero”. Y ejemplificó: “Incluso Donald Trump le dio un lugar. Y Putin lo definió como un gran amigo de Rusia. Todos los líderes globales sabían quién era Francisco”.
Sobre su relación con el conflicto en Gaza, remarcó el involucramiento activo del pontífice: “Todas las noches hablaba con un párroco argentino en Gaza, preguntaba qué comían los nenes. Ahora el papamóvil está en Belén, esperando entrar a Gaza como hospital, aunque Israel no lo deja”.
Finalmente, cuestionó la actitud del presidente Javier Milei tras la muerte del pontífice. “Primero lo insultó, después fue a besarle la mano. Y cuando regresó, justificó el desgano de sus ministros en el funeral diciendo que estaban cansados. Hablaban como si se hubieran ido de vacaciones, no a despedir a un estadista que fue, sin duda, uno de los grandes personajes del siglo XXI”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?