
Tecnología
El candidato a legislador porteño por el Movimiento Plural, Marcelo Peretta, presentó un paquete de propuestas centradas en la salud pública, la transparencia y el gasto eficiente del estado. Su campaña, bajo el lema “Remedios para CABA”, busca posicionarse como una alternativa a la política tradicional con un enfoque concreto y técnico.
Farmacéutico de profesión, Marcelo Peretta criticó con dureza el precio actual de los medicamentos, al que calificó como “tres veces más caros que en Chile y doce veces más que en Bolivia”, y señaló la connivencia entre los laboratorios y la política como una de las causas centrales. “Hay una asociación ilícita entre los laboratorios que financian a los partidos. Nuestro espacio tiene prohibido recibir aportes de la industria farmacéutica”, aseguró.
Una de sus propuestas más destacadas es impulsar la producción de medicamentos en el Polo Farmacéutico de Villa Lugano, donde, según explicó, solo se terminaron tres de los cien laboratorios previstos por ley desde 2005. "Si ponemos a competir a los laboratorios, bajan los precios", sentenció. Además, planea multar a médicos que recetan marcas comerciales en vez de genéricos y lanzar campañas educativas desde la Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires para informar sobre el uso racional de medicamentos.
Peretta también se manifestó en contra de la desregulación de la venta de medicamentos en kioscos o estaciones de tren, una medida impulsada por el actual gobierno nacional y luego frenada por la Justicia. “Eso no baja los precios, aumenta el riesgo sanitario”, advirtió.
En cuanto al gasto público, propuso eliminar la figura de los comuneros, a quienes calificó como "105 personas que no cumplen ninguna función y cuestan millones", y reasignar esos fondos a salud, educación y seguridad. Además, planteó eximir del ABL a los jubilados porteños, una medida que podría implementarse con una ley local y que, según él, “devuelve capacidad de consumo a quienes más lo necesitan”.
Otro punto fuerte de su campaña es la creación de una comisión investigadora sobre los manejos políticos, sanitarios y mediáticos durante la pandemia de COVID-19. Peretta denunció “abusos” en la gestión de insumos, “presión para vacunarse con productos experimentales” y complicidad entre laboratorios, funcionarios y medios. “Es injusto que los ciudadanos no sepamos qué pasó. Hay que saber quiénes son los responsables de los 30 mil muertos de más”, afirmó.
En el tramo final de su campaña, Peretta recorre barrios porteños con un ómnibus sanitario que ofrece controles médicos gratuitos. “Ya lo hacemos sin ser legisladores. Imaginen lo que podemos hacer desde una banca”, concluyó, llamando a los porteños a no votar por “lo malo conocido” y apostar por una fuerza nueva, “sin jefes políticos ni padrinazgos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?