Domingo 11.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de mayo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Silvia La Ruffa: “La Libertad Avanza no logra empatía con los barrios"

Silvia La Ruffa, secretaria Ejecutiva de la Auditoría General de la Nación (AGN) y dirigente del Partido Justicialista (PJ), analizó el escenario electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, criticó el desarrollo del reciente debate entre candidatos y advirtió sobre el aumento de la conflictividad sindical.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“El gobierno no está homologando paritarias por encima del 1 por ciento mensual, cuando todos sabemos que la inflación en ningún momento fue tan baja. Eso está generando malestar en los sectores que podrían negociar mejores condiciones, pero no pueden avanzar por falta de autorización”, sostuvo Silvia La Ruffa y alertó: “Con esa actitud, la conflictividad sindical probablemente se acreciente en las próximas semanas”.

Sobre el reciente debate entre los diecisiete candidatos en CABA, la secretaria Ejecutiva de la Auditoría General de la Nación (AGN) fue contundente: “Cuando se sancionó la ley del debate celebramos el avance en términos de transparencia electoral, pero semejante cantidad de postulantes dificultó que el espacio sirviera para que los ciudadanos accedan a propuestas claras”.

La Ruffa lamentó que la instancia no haya sido útil para conocer proyectos concretos para la ciudad: “Fue más un festival de ataques al kirchnerismo que una plataforma de propuestas. Muchos repitieron ‘kirchnerismo’ como un eslogan negativo, pero nadie hablaba de seguridad, salud, limpieza o transporte, que es lo que realmente le importa a los porteños”.

A su vez, ponderó el rol de la militancia territorial, diferenciando ese enfoque del estilo de campaña que impulsan los libertarios: “Estar en la calle, tocar timbres, hablar con los vecinos y construir desde lo social, lo político y lo sindical marca una diferencia. La Libertad Avanza desestima ese trabajo, y lo vemos en cómo le fue a Manuel Adorni en Lugano: sin presencia territorial no se logra empatía con los barrios”.

Consultada sobre la candidatura de figuras con bajo conocimiento en la ciudad, como la de Silvia Lospennato, la dirigente del Partido Justicialista cuestionó: “Mauricio Macri tuvo que salir a militar una campaña en la que trajo una candidata desconocida para CABA, mientras Jorge Macri tiene una gestión muy floja. A eso se suma una disputa interna de poder entre ellos y personajes como Adorni, que no ofrecen un proyecto de ciudad, sino una pelea de egos”.

En cuanto a la violencia institucional y los ataques a la prensa, la analista fue categórica: “No se puede usar el poder para intimidar. Lo que pasó con Santiago Caputo y el fotoperiodista, o los ataques recientes a Roberto Navarro y Pablo Grillo, son señales de alarma. La libertad de prensa es un derecho constitucional. Cuando se amenaza desde el poder, hay una asimetría gravísima”.

Finalmente, La Ruffa advirtió que el desprecio por el trabajo territorial y el enfoque exclusivamente mediático pueden tener un costo político: “La elección en CABA puede mostrar el límite de ese modelo. Como ocurrió en elecciones provinciales, donde La Libertad Avanza no tuvo buenos resultados, la falta de presencia real en los barrios se paga en las urnas. Competir por un trofeo político y no por un programa de gobierno será castigado por los votantes”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!