Jueves 15.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de mayo de 2025 | Literatura

Infancias

Presentaron en la Feria del Libro el libro “Medusa”, una obra colectiva contra los abusos sexuales

La publicación, editada por la Universidad Nacional de La Plata, reúne voces de jueces, fiscales, activistas y sobrevivientes que luchan por visibilizar y obtener justicia en casos de abuso sexual infantil.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El pasado domingo, en el stand 602 de la Feria Internacional del Libro, se presentó el libro Medusa, víctimas, familiares y activistas contra los abusos sexuales en las infancias, una publicación impulsada por la editorial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que reúne reflexiones y testimonios de destacadas figuras del ámbito judicial, académico y de los derechos humanos.

Entre los y las coautoras de la obra se encuentran la militante Mónica Galván y su hija, Patricia Aguirre, vecinas de San Vicente, quienes participan en dos capítulos del libro donde abordan su recorrido como sobrevivientes, acompañantes y activistas frente al Abuso Sexual Infantil (ASI).

Durante la presentación en el espacio que el gobierno bonaerense destinó dentro de la feria, participaron el juez de garantías Gabriel Vitale —coordinador del libro—, Patricia Aguirre y Agustina Castells, ambas sobrevivientes y principales impulsoras del Juicio por la Verdad en casos de abuso sexual en la niñez.

Este tipo de juicio constituye una herramienta legal que permite investigar hechos que, aunque no puedan juzgarse penalmente por el paso del tiempo, abren la posibilidad de un juicio oral y público donde se escucha a las víctimas y se sanciona simbólicamente al agresor. Es una forma de reparación ante la imposibilidad de acceder a la justicia penal tradicional por prescripción de los delitos.

“El Juicio por la Verdad representa una forma de restauración para quienes, décadas después, logran poner en palabras el horror vivido en la infancia”, expresaron los participantes del panel.

La obra también fue presentada en el Tercer Congreso Federal de Justicia Penal en Mar del Plata y en la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de la Universidad Nacional de La Plata. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!