
Municipales
El analista político y expresidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni, dialogó sobre el fenómeno social de El Eternauta, la crisis del Pro, el avance de La Libertad Avanza y los desafíos que enfrenta el peronismo para reconfigurarse.
“El Eternauta es una buena producción nacional. Tiene el mérito de haber adaptado bien un guión de 1957, con un puente hacia la actualidad, como el tema de Malvinas. Además, sorprende desde lo tecnológico, algo no tan común en la industria audiovisual argentina”, destacó Gustavo Marangoni al analizar el éxito de la serie protagonizada por Ricardo Darín. “Más allá de gustos personales o interpretaciones ideológicas, cumple con su función de entretener y genera orgullo”, sostuvo el expresidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
En relación con el escenario electoral, el analista fue contundente al hablar de la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Más que un eventual triunfo de Leandro Santoro, lo que veo es la disolución del Pro. Si queda segundo o tercero, muchos dirigentes podrían emigrar hacia La Libertad Avanza”. Y agregó: “La elección de Jorge Macri como candidato fue un error que ahora Mauricio Macri está pagando caro”.
Marangoni también se refirió a la interna entre el Pro y los libertarios: “Macri pensó que, si Milei era presidente, él sería el poder detrás del trono. Pero Javier Milei no es alguien conducible. Desde el primer momento quiso ser jefe. Y, además, ya cobró: le votaron las leyes clave en el Congreso y ahora no lo necesita”. Con una metáfora clara, remarcó: “Macri pagó por adelantado”.
Respecto del panorama general del peronismo, reconoció que “no está en condiciones de una reunificación cercana”. Aunque destacó que buenos resultados electorales siempre ayudan, alertó que “el Frente de Todos dejó una percepción muy negativa sobre el estado”. En ese sentido, fue crítico: “Generó la idea de que un estado presente era simplemente meter gente en cargos sin funciones claras. Hoy el cierre de organismos tiene rating”.
Finalmente, el analista reflexionó sobre el momento social que vive la Argentina: “El gobierno de Milei expresa una lógica de ajuste constante, que encuentra convalidación en amplios sectores sociales. Eso obliga a quienes creemos en el estado a repensarlo. No se trata de eliminar ministerios porque funcionaron mal, sino de depurarlos y profesionalizarlos”. Y concluyó: “Pasamos de ‘el estado te salva’ a ‘el estado debe desaparecer’. El desafío está en construir una alternativa al ajuste que sea creíble para una sociedad que todavía recuerda la mala gestión del último gobierno”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS