
Tecnología
La cifra representa una mínima fracción frente a los 5.294 inscriptos, lo que vuelve a evidenciar el déficit estructural de acceso a la vivienda en la provincia, más allá de las intenciones oficiales.
En un contexto de crisis habitacional nacional, el Gobierno de Misiones sorteó este lunes apenas 197 cupos para acceder a viviendas construidas con madera local en Itaembé Guazú, Posadas. La cifra representa una mínima fracción frente a los 5.294 inscriptos, lo que vuelve a evidenciar el déficit estructural de acceso a la vivienda en la provincia, más allá de las intenciones oficiales.
El sorteo, correspondiente al llamado N.º 264 del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), fue transmitido en vivo a través de las plataformas del IPLyC. Las viviendas en juego —aún en ejecución en el sector 3H del barrio— están construidas con materiales de la forestoindustria misionera y equipadas con tecnologías de eficiencia energética. Cada unidad incluye 64 m², dos dormitorios, termotanque solar dual y un diseño pensado para minimizar el consumo de energía.
El acto fue presentado como un logro de gestión y de articulación público-privada, con participación de empresas como Villalonga, G&G, Forestal Guaraní, Dimabe e Izzi. El proyecto también cuenta con el respaldo de APICOFOM y el Banco Macro.
Sin embargo, el contraste entre la cantidad de viviendas disponibles y la demanda insatisfecha se vuelve difícil de ocultar. “Estas viviendas no solo significan un techo digno, sino también una muestra concreta del compromiso habitacional del Gobierno Provincial con recursos propios”, sostuvo el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira. Añadió que tras el sorteo de cupos se realizará el sorteo de ubicación y luego la entrega, condicionada a la presentación de la documentación requerida.
Desde el IPLyC, su titular Héctor Rojas Decut destacó la transparencia del proceso, aunque evitó referirse a la brecha entre necesidades habitacionales y respuesta estatal. “La adjudicación de una vivienda es uno de los momentos más importantes en la vida de una familia”, afirmó.
Por su parte, Sebastián Macías, de Vialidad Provincial, elogió la planificación urbana del barrio y el acompañamiento con infraestructura, al tiempo que definió las viviendas como una “esperanza para cada familia”.
Tras el sorteo, se publicará la nómina de titulares y suplentes, quienes serán notificados por mail e incorporados a grupos oficiales de WhatsApp donde se les informará cómo continuar el trámite.
Objetivos ambiciosos, realidad limitada
El acto forma parte del plan 2025 del IPRODHA, que prevé entregar 1.500 de las 2.153 viviendas en ejecución durante este año, y proyecta más de 10.000 soluciones habitacionales, escolares y sanitarias para el año próximo. Pese al discurso oficial, Misiones sigue lidiando con un acceso restringido a la vivienda y una demanda creciente, mientras se consolida como una de las pocas provincias que aún ejecuta planes habitacionales con fondos propios. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?