Domingo 11.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de mayo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Bajar la edad de imputabilidad es castigar la pobreza juvenil"

Cynthia Castro, abogada especialista en derechos humanos, dialogó sobre el dictamen que propone bajar la edad de imputabilidad a los catorce años. Según analizó, el proyecto "prioriza el castigo" antes que resolver las causas estructurales de la delincuencia juvenil y podría profundizar la criminalización de los menores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Lo que propone el dictamen es ambicioso y funcional a la política, pero técnica y éticamente es muy discutible", advirtió Cynthia Castro. La norma fue acompañada por bloques como el Pro, La Libertad Avanza, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica, Innovación Federal y Democracia Para Siempre, mientras que Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad votaron en contra.

Castro fue crítica respecto a los fundamentos del proyecto: “En la práctica, prioriza el castigo e introduce a los jóvenes entre catorce y quince años en el circuito penal formal. Se promete crear institutos específicos, evitar el contacto con adultos y formar personal especializado, pero nada de eso está garantizado”.

Desde su mirada jurídica, la abogada apuntó que el enfoque del dictamen no se alinea con los compromisos internacionales de derechos humanos que el país asumió: “Existe una tensión de base entre la necesidad de castigo y la protección integral de la niñez. Esta propuesta no resuelve el problema, sino que profundiza la criminalización de la pobreza”.

Castro también hizo hincapié en las deudas estructurales del estado con los jóvenes en situación de vulnerabilidad: “El verdadero problema sigue siendo el no acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud —especialmente la salud mental—, la contención familiar y las oportunidades reales. Esto no se resuelve con un Código Penal, sino con políticas sociales activas que hoy están desfinanciadas”.

Consultada sobre la supuesta utilización de menores por parte del crimen organizado, la abogada reconoció que es una problemática real, pero sostuvo que la solución no puede ser perseguir a los menores sin brindarles protección. “Estamos criminalizando a jóvenes que ya están desprotegidos. La respuesta del estado no puede ser solamente penal”.

Además, advirtió sobre las dificultades prácticas de implementar el sistema que propone el dictamen: “Ya el sistema colapsa con los adultos. No existen las estructuras reales para contener a los adolescentes como promete el proyecto. Es una paradoja que se busque garantizar debido proceso bajando la edad de imputabilidad sin garantizar los derechos previos”.

Finalmente, puso en duda las motivaciones detrás del impulso acelerado del proyecto: “Esto no fue suficientemente debatido con especialistas. La inclusión del dictamen en el temario de sesiones especiales, ordenadas por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, parece responder más a una estrategia electoral que a una política pública seria. Mientras tanto, hay proyectos urgentes, como los vinculados a la adopción o la subrogación de vientres, que siguen sin tratarse”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!