
Tecnología
Descubrí quién es el verdadero rey del fútbol entre Messi, Pelé y Maradona analizando títulos, estilo y legado. Conoce la verdad aquí.
Quién es el rey del fútbol se ha discutido hasta el cansancio. Es una de las más apasionadas cuestiones del deporte que llega hasta páginas como Sugar Rush 1000.
A lo largo de la historia, tres nombres resuenan con fuerza entre millones de fanáticos: Pelé, Diego Maradona y Lionel Messi.
Cada uno representa una era, un estilo y una interpretación distinta de lo que significa la grandeza en el fútbol. Este artículo busca compararlos para responder la gran pregunta: ¿quién es conocido como el rey del fútbol?
Cada uno de estos íconos dominó el fútbol en contextos y décadas muy diferentes, moldeando su leyenda con estilos únicos y realidades particulares.
Para comprender quién es el rey del fútbol actualmente, tenemos que analizar sus caminos.
Edson Arantes do Nascimento, fue el primer futbolista en alcanzar fama planetaria. Debutó profesionalmente a los 15 años en Santos FC. Gran potencia física, instinto goleador y liderazgo dentro del campo.
Pelé llevó su nombre y el del fútbol brasileño a todo el mundo con 3 copas (1958, 1962, 1970). Esto lo cimentó como "rey del fútbol". Con toda su trayectoria sumó más de 1200 goles.
Diego Armando Maradona. Nacido en Villa Fiorito y talentoso desde los inicios. Vivió un ascenso de Argentinos Juniors a Boca, y luego a su deslumbrante época del FC Barcelona y el Napoli. Allá se transformó en leyenda, ganando títulos históricos con un club que nunca antes había alcanzado la gloria.
Maradona jugaba a otra cosa que fútbol. El tipo lo interpretaba con su pasión y rebeldía. En la copa del 86 fue inmortalizado. Lideró con fiereza ante los ingleses y consiguió goles como “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” frente a Inglaterra.
Lionel Messi, nacido en Rosario en 1987. Es la cara del top del fútbol moderno. Llegó a debutar en primera división en 2004.
Desde ahí, su carrera fue una constante colección de títulos, récords y demás. Tiene más de 800 goles y más de 40 títulos hasta hoy.
A diferencia d ellos otros dos gigantes, él desarrolló casi toda su carrera en un fútbol más global. Afrontó desde el principio una competencia más alta y una presión mediática constate. Por puro esfuerzo logró coronarse como un posible rey del fútbol actualmente gracias al mundial de Qatar 2022.
Para saber quién es el rey del fútbol, no basta con observar títulos colectivos; los logros individuales permiten entender el dominio que ejerció cada uno de estos cracks sobre su generación.
En este aspecto, Messi lleva una ventaja histórica sin precedentes. Hasta el año 2024, el astro argentino ha ganado 8 Balones de Oro, superando por amplio margen a cualquier otro futbolista.
Maradona y Pelé, por su parte, no pudieron competir en los Balones de Oro en su época, ya que hasta 1995 solo se entregaban a jugadores europeos. Aun así, France Football le otorgó a Pelé un Balón de Oro honorífico en 2013.
Principales reconocimientos individuales por jugador:
Jugador |
Balones de Oro |
Premios FIFA |
Botas de Oro |
Mejor jugador del siglo |
Messi |
8 |
3 (The Best) |
6 |
No |
Pelé |
1 (honorífico) |
7 (FIFA & IFFHS) |
0 |
Sí (FIFA) |
Maradona |
0 (por elegibilidad) |
1 (FIFA 1990) |
0 |
Sí (FIFA) |
Récords de goles, asistencias y longevidad en la élite
Uno de los elementos más objetivos para evaluar quién es el segundo rey del fútbol o el primero, es analizar los datos puros: goles, asistencias, partidos jugados y años al más alto nivel.
Algunos récords clave:
Durabilidad y regularidad:
Pelé es el único jugador en la historia del fútbol que ha ganado tres Copas del Mundo: 1958, 1962 y 1970.
En 1958, con tan solo 17 años, marcó seis goles y deslumbró al mundo con su talento precoz.
En 1970, ya como líder maduro, formó parte del que muchos consideran el mejor equipo de todos los tiempos.
Aunque se lesionó en parte del Mundial de 1962, sigue siendo reconocido por su influencia en todos esos campeonatos.
Lo de Diego en México 86 no fue solamente una gran actuación: fue una epopeya. Maradona dominó cada partido, liderando a una selección argentina con altibajos tácticos, pero llena de corazón.
Terminó ese Mundial con 5 goles y 5 asistencias, y fue elegido el mejor jugador del torneo.
Messi llegó a Qatar 2022 con una mochila de presión inmensa. Ya había sido subcampeón en Brasil 2014 y había sufrido duras críticas por no ganar títulos con la selección.
Messi fue el líder absoluto de Argentina en el torneo: 7 goles, 3 asistencias, y una influencia total en el juego.
Marcó en todas las fases: grupos, octavos, cuartos, semifinal y final. Ganó el premio al mejor jugador del torneo y levantó la copa después de una de las finales más emocionantes de todos los tiempos, frente a Francia.
La grandeza de un jugador no se mide solo en goles o títulos. También se refleja en su impacto social, político y cultural. ¿Quién es conocido como el rey del fútbol en el corazón de la gente?
Pelé fue el primer futbolista que se convirtió en una celebridad internacional. Pelé no solo fue rey en el campo, sino también un representante del fútbol como lenguaje universal. Su figura sigue siendo utilizada como símbolo de excelencia, y su influencia marcó la profesionalización del jugador como marca global.
Diego Armando Maradona encarnó la pasión, la resistencia y el caos latinoamericano. Su historia de superación desde la pobreza, su rebeldía ante el poder y su defensa de los sectores populares lo convirtieron en un ídolo de masas que trasciende generaciones. Fue amado, criticado, idolatrado y cuestionado en igual medida.
A diferencia de Pelé y Maradona, Lionel Messi ha construido su influencia desde la discreción. No es un orador carismático ni un provocador mediático, pero su figura representa valores como el esfuerzo, la humildad y la perseverancia.
En un mundo lleno de egos, Messi se mantuvo alejado de los escándalos y enfocado en su trabajo.
Su imagen inspira respeto y admiración en todo el mundo. Es embajador de organizaciones como UNICEF, participa activamente en obras de beneficencia, y ha donado millones a hospitales y escuelas en Argentina.
Para decidir quién es el rey del fútbol, también hay que mirar el arte con el que cada uno dominó su época. Cada uno de estos cracks tenía una esencia propia, irrepetible.
Pelé combinaba una capacidad física impresionante con una comprensión táctica del juego muy superior a su tiempo. Tenía velocidad, fuerza, regate y un remate explosivo con ambos pies. Podía jugar como delantero centro, mediapunta o extremo, adaptándose a las necesidades del equipo.
Sus goles no solo eran abundantes, sino espectaculares: chilenas, sombreros, disparos desde fuera del área. Además, tenía una gran visión para asistir y crear juego. En muchos sentidos, fue un jugador completo mucho antes de que el término “futbolista total” se volviera popular.
Maradona tenía una relación mística con el balón. Podía empezar una jugada desde el mediocampo y terminarla él mismo, burlando a defensores con gambetas imposibles. Su estilo era emocional, arriesgado, tan genial como inestable. Donde otros pasaban el balón, Maradona inventaba. Donde parecía no haber espacio, él encontraba una puerta secreta al gol.
Messi redefinió el fútbol moderno. Su estilo es una combinación de simplicidad y perfección matemática. Tiene un control milimétrico del balón, un cambio de ritmo fulminante y una capacidad para leer los espacios antes de que se abran.
A diferencia de la explosividad de Pelé o la anarquía creativa de Maradona, Messi juega como un cirujano: cada pase, cada regate, cada disparo tiene intención, cálculo y belleza. Además, es el jugador con más asistencias registradas en la historia, lo que demuestra su enfoque colectivo del juego.
La pregunta ¿quién es el rey del fútbol? no solo se responde con datos y trofeos. También se alimenta de pasiones, debates eternos y opiniones divididas. En este apartado, reunimos la mirada de entrenadores, leyendas del fútbol y especialistas que han intentado responder esta pregunta durante décadas.
Muchos de los entrenadores más influyentes del fútbol han tenido contacto o admiración por alguno de estos tres íconos.
A lo largo del tiempo, el público también ha elegido a su rey. Pero esa elección muchas veces responde a factores emocionales, culturales o generacionales:
Generación |
Rey preferido |
Motivos principales |
1950–1970 |
Pelé |
Dominio total, pionero, ícono global |
1970–1990 |
Maradona |
Carisma, hazañas imposibles, emoción popular |
1990–2020 |
Messi |
Regularidad, técnica perfecta, récords modernos |
En la última década, Messi tuvo un ascenso definitivo y se consolidó como uno de los considerados mejor futbolista de la era contemporánea.
La pregunta ¿quién es el rey del fútbol actualmente? sigue dividiendo opiniones. Pero hay formas objetivas de acercarse a una respuesta, evaluando el legado y los logros en su conjunto.
Analicemos comparativamente a cada uno de los tres gigantes en aspectos claves:
Criterio |
Pelé |
Maradona |
Messi |
Copas del Mundo |
3 |
1 |
1 |
Balones de Oro (oficiales) |
0 (no se entregaban) |
0 (reconocido 1 póstumo) |
8 |
Goles oficiales |
757 |
345 |
800+ |
Asistencias registradas |
Pocas (poca estadística) |
+100 |
+350 |
Longevidad en la élite |
18 años |
15 años |
20+ años |
Títulos en clubes |
25 |
11 |
40+ |
Influencia global |
Altísima |
Altísima |
Altísima |
Conclusión técnica: Messi tiene la carrera más extensa, más galardones individuales y más registros objetivos. Pelé destaca en títulos mundiales y en abrir el camino del marketing deportivo. Maradona brilla como símbolo emocional y figura cultural.
Entonces, ¿quién es el segundo rey del fútbol?, ¿y quién ocupa el trono hoy?
Por lo tanto, no hay un rey único, sino tres coronas distintas, cada una con su esplendor. Sin embargo, si hay que elegir quién es el rey del fútbol actualmente, la respuesta más cercana a lo objetivo es Lionel Messi.
¿Qué te parece esta nota?