
Municipales
Mientras Axel Kicillof pide permiso a la Legislatura para volver a endeudar a la provincia en otros 1.045 millones de dólares, el ministro que fue descubierto manejando borracho aprovechó la popularidad del personaje de Ricardo Darín y su vinculación con la guerra de Malvinas para hacer una costosa maniobra de marketing.
La provincia de Buenos Aires atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia. En este contexto, la gestión del gobernador Axel Kicillof enfrenta crecientes cuestionamientos por su manejo financiero y decisiones de gasto que, para muchos, resultan desconcertantes. En los últimos meses, ha solicitado reiteradamente autorización a la Legislatura provincial para contraer deuda. El pedido más reciente, enviado a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, busca aval para endeudarse por hasta el equivalente a 1.045 millones de dólares. La iniciativa también incluye la emisión de Letras del Tesoro por hasta 250 millones de dólares, la creación de un fondo para inversiones municipales y la declaración de emergencias en diversas áreas, como seguridad, infraestructura y servicios públicos.
Sin embargo, la oposición ha criticado duramente estas medidas, argumentando que el gobierno provincial ha recurrido a mecanismos cuestionables para endeudarse sin el respaldo legal adecuado. En enero, la Tesorería General de la provincia aprobó la emisión de Letras del Tesoro por 300 millones de dólares mediante una resolución simple, sin pasar por la Legislatura. Sin embargo, esta acción carece de respaldo legal, ya que el artículo 104 de la constitución provincial establece que toda ley especial que autorice gastos necesita la aprobación de dos tercios de los miembros presentes de cada cámara. El oficialismo, por su parte, argumenta que la ley Complementaria Permanente de Presupuesto autoriza la emisión de Letras para cancelar vencimientos de deuda y que esta normativa sigue vigente hasta que sea modificada.
En medio de este escenario económico adverso, una decisión del gobierno bonaerense ha generado polémica: la inversión de 161 millones de pesos en la fabricación de 8.700 carteles con la imagen de las Islas Malvinas y el logo de la gestión K. Estos carteles serán instalados en escuelas, jardines, institutos y centros culturales, indicando la distancia aproximada entre cada organismo y las islas.
Se trata, paradójicamente, de una iniciativa del ministro Carlos Bianco, quien semanas atrás fue descubierto conduciendo un vehículo oficial en estado de ebriedad. Oportunamente, el funcionario de Kicillof se negó a realizar el test de alcoholemia, por lo que se le retuvo su licencia de manejo. A pesar de ello, no sufrió ningún tipo de sanción disciplinaria por parte del ejecutivo, más bien todo lo contrario.
La medida coincide con el éxito internacional de la serie de Netflix "El Eternauta", protagonizada por Ricardo Darín, donde el personaje principal es un excombatiente de la Guerra de Malvinas. La serie ha alcanzado un 93 por ciento de aprobación en Rotten Tomatoes y se ha convertido en el contenido más popular de la plataforma en países como España, al igual que la serie de habla no inglesa más vista del mundo.
La decisión, coincidente con el reclamo histórico de Argentina pero alejada de toda referencia onomástica, tiene un claro tinte oportunista, buscando capitalizar el fervor patriótico despertado por la serie para obtener rédito político en un año electoral, con el siempre presente sello del gobierno de Axel Kicillof incluido.
Finalmente, la administración de Axel Kicillof se encuentra en una encrucijada. Por un lado, enfrenta una situación financiera delicada que lo obliga a buscar mecanismos de financiamiento cuestionados por la oposición. Por otro, toma decisiones de gasto que, si bien pueden tener un valor simbólico, generan controversia en un contexto de austeridad y lavado de imagen de uno de sus funcionarios más cuestionados. La combinación de estos factores pone en tela de juicio la eficacia y las prioridades de su gestión en un año clave para el futuro político de la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?