
Tecnología
El diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, advirtió la creciente presencia de fuerzas militares en las zonas de frontera con Bolivia. Según sostuvo, esta avanzada impulsada por el gobierno nacional representa un “salto en la militarización” y un “operativo siniestro” que remite a los tiempos más oscuros de la historia argentina.
La preocupación del legislador surge tras la puesta en marcha del Operativo Roca, dispuesto por el ministerio de Defensa y el ministerio de Seguridad, que refuerza con presencia del Ejército y Gendarmería las zonas limítrofes de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones. “Esto ya lo vimos con el plan Güemes, que terminó con la muerte de Fernando Gómez en Salta e Ivo Torres en Jujuy. Ahora se profundiza”, denunció Alejandro Vilca.
El diputado señaló que este operativo no solo apunta al control territorial, sino que responde a una estrategia política más amplia de sectores de derecha, “desde Patricia Bullrich hasta Victoria Villarruel”, para justificar la intervención de las Fuerzas Armadas en asuntos internos. “Buscan instalar la idea de un enemigo interno y legitimar el uso del Ejército en el territorio nacional”, remarcó.
Además, Vilca alertó sobre los decretos 117/2024 y 112/2024, firmados por el presidente Javier Milei, que redefinen los objetivos estratégicos de defensa, abriendo la puerta a una mayor injerencia militar en la vida civil. En ese marco, mencionó que “el litio en Jujuy se considera un recurso estratégico, y eso justificaría aún más el control militar sobre los territorios donde hoy las comunidades reclaman por el agua y la tierra”.
Consultado por el rol de las autoridades provinciales, fue tajante: “Los gobernadores son cómplices. Se arrodillan ante Milei a cambio de algún fondo extra para sostener sus gestiones. No han defendido en lo más mínimo los intereses de sus provincias”.
En el plano local, el dirigente señaló que en Salta ya se han reacondicionado hospitales, escuelas y regimientos para alojar a las fuerzas armadas. “Mientras la pobreza avanza, se invierte en represión en vez de construir cloacas o viviendas. Es un disparate”.
Respecto al despliegue actual, reconoció que la presencia militar todavía no es masiva en todos los puntos de frontera, aunque sí se ha reforzado la Gendarmería. “No esperamos a que haya un nuevo muerto para reaccionar. Hay que denunciar desde ahora”, sostuvo.
Finalmente, Vilca vinculó esta política represiva con el ajuste económico: “Parece que para este gobierno, el hambre se combate con balas. En lugar de generar trabajo, militarizan. Es un modelo de castigo a los pobres”.
En paralelo, el legislador también opinó sobre el reciente rechazo en el Senado de la Nación Argentina de la ley de Ficha Limpia, señalando que se trata de una iniciativa demagógica impulsada por el oficialismo para fortalecer su discurso electoral. “No buscan justicia real, buscan jueces que decidan quién puede ser candidato y quién no”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?