
Nacionales
Patricia Vásquez, diputada nacional del Pro, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la resistencia en el Congreso a la ley de Ficha Limpia y el avance del nuevo régimen penal juvenil que incluye la baja en la edad de imputabilidad.
"Trabajamos mucho para lograr la ley de Ficha Limpia y francamente cuesta entender que después de décadas aún estemos discutiendo algo tan obvio como que no puede haber delincuentes corruptos en el poder público", disparó la legisladora. Patricia Vásquez apuntó contra el kirchnerismo y sectores de la izquierda por "defenderse entre corruptos", en referencia a quienes se opusieron a la iniciativa. “Es una obviedad de sentido común. Si tenés una doble condena por delitos dolosos, no podés ser candidato”, sentenció.
Además, la diputada adelantó que impulsará una versión más amplia del proyecto: “No se trata solo de los que roban desde la administración pública, también un narco, un violador o un abusador deben quedar afuera del sistema democrático. Es una cuestión moral”.
En paralelo, se refirió al proyecto de baja de imputabilidad, que avanza en el Congreso de la Nación Argentina y al que definió como parte de un nuevo régimen penal juvenil: “Esto no es solo bajar la edad. Es establecer un sistema completo, que contemple sanciones proporcionales, pero también medidas de reinserción social para los menores”, explicó.
Sobre el caso de la niña Kim Gómez en La Plata, asesinada por menores de edad, la diputada se mostró tajante: “La sociedad necesita respuestas. No se puede mirar para otro lado. Hay chicos que hoy salen a matar, y deben ser responsables de sus actos”.
Respecto a las críticas que apuntan a una supuesta violación de tratados internacionales sobre derechos del niño, Vásquez fue clara: “Esta ley contempla el interés superior del menor, pero también de las víctimas. ¿Dónde están los derechos de los menores asesinados? La justicia no puede ser selectiva”.
En relación al funcionamiento de los actuales institutos de menores, como Almafuerte en la provincia de Buenos Aires, criticó su ineficacia y remarcó: “Por eso se deroga el sistema actual. Este régimen prevé la creación de espacios especiales, detenciones domiciliarias o abiertas, y hasta seguimiento con monitoreo electrónico. Pero también contempla sanciones alternativas y programas de reinserción”.
Finalmente, Vásquez vinculó el avance del narcotráfico y el uso de menores por parte del crimen organizado con una falla estructural del estado: “Hay chicos que fueron empujados a la delincuencia por un sistema que los abandonó. El populismo los condenó a vivir del delito. Necesitamos recuperar a esos chicos con leyes de fondo, educación y trabajo. Por eso también es urgente modificar la ley de salud mental y contar con centros de recuperación de adicciones”.
La diputada expresó su esperanza de que el proyecto llegue pronto al recinto para su votación: “Yo estoy impulsando fuertemente este régimen y varios más. No podemos seguir tolerando una sociedad donde el crimen organizado se aprovecha de nuestros chicos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS