El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires emitió un duro informe que compromete al intendente de la municipalidad de Mercedes, Juan Ignacio Ustárroz, y a su equipo de funcionarios por una serie de irregularidades administrativas que ponen en evidencia una gestión deficitaria, opaca y profundamente cuestionada en el manejo de recursos públicos.
Mercedes
El Tribunal de Cuentas multó a Juan Ignacio Ustárroz por irregularidades en el manejo de fondos
El Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires impuso severas sanciones al gobierno de Juan Ignacio Ustárroz, que enfrenta multas por irregularidades en el manejo de fondos, contratación de servicios sin justificación y falta de documentación en obras públicas.
Un ejercicio 2023 bajo la lupa
A lo largo de la rendición de cuentas del ejercicio 2023, los auditores detectaron una alarmante cantidad de irregularidades en el manejo de los fondos municipales. Entre los puntos más graves, sobresalen las contrataciones directas sin justificación, el desvío de fondos del Fondo Educativo para fines no transparentados y la falta de documentación para obras públicas por más de 1.200 millones de pesos, en una clara violación de las normativas que rigen la administración pública.
Una de las contrataciones más escandalosas fue la de Evelin Desiree Tello, quien prestó servicios para el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) de manera irregular, cobrando 1.930.520 de pesos por guardias sin el respaldo documental adecuado. A pesar de los esfuerzos por regularizar la situación con certificaciones tardías, el reparo se mantiene, revelando la falta de control y de transparencia por parte del gobierno local.
Por si fuera poco, se detectaron fallas en la adjudicación de obras públicas, como la licitación de una pista de patín artístico por 4,7 millones de pesos, donde se omitieron requisitos esenciales de los oferentes. En otra obra clave, la de la construcción de un semicubierto en el expredio de Dupont, se procedió con una única oferta sin justificación, evidenciando una falta total de competencia en la contratación de proveedores.
Un equipo de funcionarios cómplices
El informe del Tribunal no solo compromete a Ustárroz, sino que también señala a un extenso equipo de funcionarios municipales que fueron responsables de los manejos irregulares. El secretario de Obras y Servicios Públicos, Emanuel Pérez Carrera, y el jefe de Compras, Guillermo Fernández, entre otros, están directamente implicados en las prácticas cuestionadas.
¿Y la respuesta de Ustarroz?
En lugar de asumir responsabilidades y rendir cuentas ante la ciudadanía, Ustárroz ha respondido con un silencio que refleja su indiferencia hacia la gestión pública transparente. Su defensa no ha sido más que una serie de excusas sin sustancia, mientras sigue acumulando observaciones en su haber. La falta de respuestas claras solo aumenta las sospechas de que la gestión de Ustárroz no tiene el menor interés en corregir las prácticas que hoy son motivo de sanción.
El Fondo Educativo, que debería haberse utilizado principalmente en infraestructura escolar, terminó siendo desviado para cubrir otras necesidades sin ningún tipo de justificación oficial. La mala utilización de estos fondos públicos ha puesto en riesgo el futuro educativo de la comunidad, mientras se desatienden las necesidades más urgentes en términos de infraestructura escolar.
La corrupción como modus operandi
Lo sucedido en Mercedes no es un hecho aislado. La contratación de servicios por fuera del ámbito de los empleados municipales y la falta de documentación respaldatoria son prácticas sistemáticas que arrastran consigo una cultura de opacidad y corrupción que Ustarroz parece fomentar o, al menos, permitir.

Juan Ignacio Ustárroz junto a su hermano de crianza, Eduardo de Pedro, y la exvicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, .
El Tribunal de Cuentas ha dejado claro que las irregularidades no son simples errores administrativos. En muchos casos, se han violado principios fundamentales de la ley Orgánica Municipal y otras normativas clave que deberían garantizar una correcta administración de los recursos públicos.
El informe deja en evidencia que la administración de Juan Ustárroz está sumida en un mar de irregularidades que comprometen no solo la transparencia de su gestión, sino la confianza que la comunidad depositó en él. Si no toma medidas drásticas para corregir el rumbo, su legado será recordado como un ejemplo de la corrupción y el desmanejo que afecta a tantos gobiernos locales en la provincia.
Sanciones
Finalmente el Tribunal de Cuentas aprobó la rendición de cuentas del ejercicio 2023 de la municipalidad de Mercedes, aunque con severas sanciones a varios funcionarios municipales. El intendente Ustarroz deberá pagar una multa de 450 mil pesos, mientras que otros funcionarios como Guillermo José Fernández, Fernando Javier Roldán y Lucía Ayelén Crivella enfrentan multas de entre 250 y 350 mil por irregularidades en el manejo de fondos. Además, algunos funcionarios recibieron amonestaciones y llamados de atención.
El informe destaca la desaprobación de ciertos egresos, que suman más de 10 millones, y determina que Ustárroz, junto con otros funcionarios, deberá responder solidariamente por estos cargos. También se establecieron reservas sobre otros puntos que podrían generar más sanciones en el futuro. La resolución obliga a los responsables a depositar las multas en un plazo de noventa días. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
