
Nacionales
Gervasio Videla Dorna, fundador y CEO de Ellie Care, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su innovador desarrollo tecnológico destinado al cuidado de adultos mayores, basado en inteligencia artificial y sensores integrados en relojes inteligentes.
Según detalló el emprendedor, Ellie Care se presenta como una plataforma integral que permite a empresas, ciudades o Estados ofrecer un servicio de cuidado remoto. “Empodera a las personas mayores para que puedan envejecer donde ellos elijan, con más autonomía, independencia y tranquilidad”, sostuvo Gervasio Videla Dorna.
Videla Dorna aclaró que el sistema no es simplemente una app ni tampoco un servicio de telemedicina. “Hacemos teleasistencia, que es el monitoreo remoto de variables vinculadas a la salud de la persona mayor. No hay un médico del otro lado, sino que se trata de identificar alertas que permitan trabajar en la prevención o en la reacción rápida ante una situación crítica”, diferenció.
Entre los elementos destacados de la plataforma se encuentra una app diseñada para ser compatible con diversas marcas de SmartWatches como Samsung, Xiaomi o Amazfit. “Convertimos ese SmartWatch en un reloj amigable para adultos mayores, con una sola pantalla y funciones simplificadas”, explicó. Además, destacó que el sistema capta información directa de los sensores del dispositivo, como signos vitales, actividad física y sueño.
Uno de los componentes más innovadores del desarrollo es un algoritmo de detección de caídas que se autocalibra según el patrón de movimiento del usuario. “Es único en el mundo y aprende de cada persona mediante machine learning. Cada usuario tiene su propio detector de caídas”, señaló.
Asimismo, Ellie Care incorporará un agente de inteligencia artificial que permitirá a las familias interactuar a través de WhatsApp. “Vas a poder preguntar cómo está mamá, cuántos eventos tuvo esta semana, o pedir un informe de frecuencia cardíaca y temperatura en PDF para llevar al médico. Incluso, grabando 45 segundos de voz del adulto mayor, se podrán detectar fragilidades cognitivas como Alzheimer o Parkinson, además de evaluar el estado de ánimo”, explicó el CEO.
La plataforma se enfoca en tres grandes problemáticas que afectan a los adultos mayores: caídas, soledad y deterioro cognitivo. “Nuestro objetivo es evitar que una persona se quede tirada en el piso durante horas tras una caída o detectar precozmente patrones compatibles con Alzheimer para intervenir de forma preventiva”, indicó.
Por último, Videla Dorna remarcó que, si bien en países como Argentina esta tecnología resulta innovadora, en Europa la teleasistencia es una industria consolidada: “Allí una persona cumple 65 años y contrata una empresa, o el servicio es brindado por el estado. Hay millones de teleasistidos. Nosotros queremos llevar esa realidad a más países de América Latina”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS