
Nacionales
Daniel Gadea, CEO de Ethhar, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre esta innovadora aplicación que utiliza inteligencia artificial y recuerdos musicales para mejorar el bienestar de adultos mayores con deterioro cognitivo.
Ethhar es una app diseñada especialmente para intervenir en la salud emocional de personas mayores, especialmente aquellas que sufren Alzheimer u otros tipos de deterioro cognitivo. “Lo que hacemos es una aplicación que genera música personalizada, todo con un trasfondo científico, a partir de un cuestionario que genera una especie de perfil social de la persona”, explicó Daniel Gadea, CEO del emprendimiento uruguayo.
La herramienta propone tres listas de reproducción diarias basadas en diferentes objetivos: una para promover la calma, otra para incentivar el movimiento y una tercera orientada a la estimulación de la memoria. Para construir estos contenidos personalizados, se recaba información como los lugares donde vivió o vacacionó la persona, y qué música escuchaba durante su vida. “La idea es, de alguna manera, hacer la playlist de tu vida”, destacó Gadea.
El sistema puede ser utilizado tanto por usuarios directos como por familiares o cuidadores, dependiendo del grado de deterioro. “Lo que tratamos de hacer es traer música familiar. Muchas veces damos con esa canción que sonaba en la casa de tu abuela y no estaba en tu playlist, pero sí forma parte de tu repertorio emocional. Ahí está la clave”, aseguró.
Los resultados, afirma el CEO, son sorprendentes. “Personas que están todo el día empotradas en una silla, sin mucho estímulo, escuchan la música y realmente parece mentira, pero hace magia: empiezan a hablar, a moverse, a conectar”, relató.
La idea de Ethhar nació de una experiencia personal. El padre de Daniel fue DJ en Montevideo durante más de veinte años, y cuando su abuelo enfermó de Alzheimer, intentaron ayudarlo con intervenciones musicales. En aquel entonces, estas iniciativas no eran bien vistas por el ambiente médico. A partir de esa experiencia frustrada, decidieron formarse profesionalmente y desarrollar el proyecto. Hoy su padre es magíster en musicoterapia, y junto a su hijo lideran este desarrollo.
Ethhar también ha incorporado inteligencia artificial para optimizar su algoritmo musical. “Probamos nuestro sistema con tecnología de Microsoft, y el porcentaje de acierto fue altísimo. La IA hoy es parte de todo y potencia mucho nuestro trabajo”, señaló Gadea.
Actualmente, la aplicación funciona en clínicas de rehabilitación cognitiva y residencias geriátricas de Montevideo, incluyendo instituciones como la asociación Española y el hospital Británico. Sin embargo, el objetivo a futuro es ampliar su alcance. “Estamos frente a un cambio de paradigma. Buscamos que la música se valide como una herramienta real de bienestar, al mismo nivel que un tratamiento médico”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?