Domingo 11.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de mayo de 2025 | Nacionales

Ficha limpia, especulaciones sucias

Néstor Kirchner solía recomendar que no escucharan lo que decía, sino que prestaran atención a lo que hacía, un argumento tan antiguo como la misma política. A menudo, la distancia entre las declamaciones y las cristalizaciones equivale a un océano, y esto se ha profundizado en tiempos donde la verdad ha perdido su protagonismo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El rechazo del proyecto de ley de “Ficha Limpia” en el Senado de la Nación Argentina es un magnífico ejemplo de cómo funciona esta contradicción en la actualidad. Por más que Javier Milei despotrique en público, afirmando que se trata de una victoria de la “casta”, en la práctica el gobierno siempre estuvo en contra de su aprobación. Por una parte, porque necesita a Cristina Kirchner políticamente activa para tensar las diferencias y, tal vez, provocar la ruptura definitiva dentro del panperonismo y, sobre todo, dentro del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones de este año. Por otra, y no menos relevante, porque no podría bendecir que el Pro se llevara el crédito de haber jubilado a la expresidenta de la política activa, sobre todo habida cuenta que la promotora del proyecto era nada menos que la diputada nacional Silvia Lospenatto, primera candidata del partido amarillo en las legislativas porteñas. Con diez días por delante hasta los comicios porteños, una Lospenatto protagonista y activa, recibiendo elogios de todo el aparato de prensa pro oficialista, hubiese sido un torpedo bajo la base de flotación del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni.

Por más que el gobierno pretenda demonizar la decisión del Senado, le resultaría difícil explicar por qué fueron justamente dos senadores aliados, de la provincia de Misiones, los que terminaron de enterrar al proyecto. Sabido es que el objetivo del oficialismo no es otro que imponerse en la competencia entre las fuerzas de centro derecha en las próximas elecciones, para concretar el colapso definitivo del Pro –y de Mauricio Macri-, para luego absorber sus restos y así consolidar un armado político sólido para el tramo final de este mandato, con el horizonte de la reelección en 2027. Y adicionalmente, para aglutinar votos antiperonistas, una Cristina demonizada y en pie constituye el reactivo indispensable del que ninguna fuerza razonable de derecha debe privarse.

Además, el gobierno cuenta con otra red de contención anti-Cristina: la Corte Suprema. En el improbable caso de que la expresidenta llegara a convertirse en un peligro electoral o para la gobernabilidad, podría activarse el botón antipánico de la prisión domiciliaria o efectiva.

Para el peronismo no cristinista, aunque en general haya sostenido con su voto en el Senado el rechazo al proyecto, su fracaso constituye una pésima noticia, ya que deja a la referente con mayor intención de voto y, además, presidenta del Partido Justicialista Nacional, vivita y coleando. Muy diferente hubiera sido que el Congreso de la Nación Argentina decidiera su proscripción a pesar de los votos peronistas, ya que hubiera dejado a éstos libres de culpa y cargo.

Finalmente, el rechazo del proyecto es una pésima noticia para Mauricio Macri y el Pro, que fueron privados de la última carta que tenían para jugar para intentar su supervivencia. Ahora ya no podrán colgarse la medalla al mérito de haber terminado con el tsunami Cristina que tanto espanta a los mercados y a la mayoría de los argentinos.

Una vez más, el gobierno se salió con la suya, y cosechará sus resultados en los próximos comicios provinciales y nacionales.

Santiago Caputo, el Mago del Kremlin, lo hizo de nuevo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!