
Municipales
El líder y fundador de Karamelo Santo, Goy Ogalde, compartió su experiencia y visión sobre la música, el rock y la trayectoria de la banda en una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM. Con más de treinta años en la escena musical, reflexionó sobre los desafíos de ser un músico del interior y las influencias de su tierra natal.
El cantante destacó la importancia de los errores en su camino, describiéndolos como "enseñanzas muy importantes". En relación con su experiencia como músico de provincia, mencionó cómo Mendoza, aunque rica en talento, no podía ofrecer el mismo nivel de público que Buenos Aires. "Nosotros sabíamos que Dios atendía en Buenos Aires", explicó Goy Ogalde. "Vinimos a la capital, nos trataron tan bien que aquí seguimos después de treinta años". Además, recordó con cariño el recibimiento de los artistas en Buenos Aires, quienes les brindaron un lugar para quedarse y apoyaron su crecimiento.
Uno de los temas centrales de la conversación fue el mestizaje musical que ha caracterizado a Karamelo Santo desde sus inicios. "Nosotros hacemos salsa y cumbia con rock para que el rock no muera", dijo Ogalde, haciendo referencia a cómo la banda incorporó elementos de otras culturas para renovar el sonido del rock argentino. La década del '90 fue clave en este proceso, cuando artistas internacionales como David Byrne y Paul Simon exploraron la fusión de géneros. "Fuimos a los Andes, al guaino, la cueca y la tonada, y lo mezclamos", explicó.
Ogalde también se refirió a la importancia de mantener una actitud genuina en el rock, algo que consideraba esencial para ser "roquero". "Para nosotros, un roquero nato fue Lucas Prodan", expresó, refiriéndose al líder de la banda Sumo, quien influyó en la escena musical argentina al mezclar géneros y desafiar las convenciones. "Prodan trajo algo nuevo, lo hizo sin miedo", aseguró. La rebeldía de Prodan y otros artistas de su época inspiró a Ogalde y a otros músicos de su generación a seguir un camino más auténtico, lejos de las imposiciones del sistema.
A pesar de los años de trayectoria, Ogalde dejó en claro que el trabajo nunca cesa. "Hoy estamos produciendo bandas nuevas, seguimos haciendo cosas. La juventud siempre trae cosas nuevas", comentó. Un ejemplo de este compromiso con la música es el reciente disco de Karamelo Santo, producido junto a la banda mapuche Puelcona, que canta en Mapudungún. "Es una banda que ha tocado delante de 70 mil personas con Roger Waters", relató Ogalde, destacando el impacto internacional de su propuesta.
Por último, Ogalde subrayó la importancia de mantenerse fiel a las propias convicciones, a pesar de los desafíos. "La gente necesita ser libre, feliz y tener transparencia", afirmó, alentando a los oyentes a no rendirse nunca, independientemente de las adversidades. La filosofía de Karamelo Santo, con su enfoque de innovación y rebeldía, sigue viva, y Ogalde cree que ese es el motor de su música y su mensaje: "No hacemos cosas porque se nos ocurran, sino porque nos influye todo lo que está alrededor". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS