
Municipales
Bajo la batuta del maestro Juan Miceli, la orquesta interpretó obras de Felix Mendelssohn y Robert Schumann, en una velada que logró mucho más que deleitar al público.
Con una sala colmada y la emoción a flor de piel, músicos de la Orquesta Académica del Teatro Colón ofrecieron este martes un concierto a beneficio de la Orquesta Escuela de Bahía Blanca – Ingeniero White, que sufrió la pérdida de gran parte de su instrumental y materiales tras el fuerte temporal que azotó a esa región bonaerense.
Bajo la batuta del maestro Juan Miceli, la orquesta interpretó obras de Felix Mendelssohn y Robert Schumann, en una velada que logró mucho más que deleitar al público: recaudó lo necesario para que los niños, niñas y adolescentes de la Orquesta Escuela puedan recuperar sus instrumentos y continuar con su formación musical.
El espectáculo, titulado “Para que vuelva la música”, también se transmitió en vivo por el canal de YouTube del Colón, y contó con la participación estelar del violinista Xavier Inchausti, oriundo de Bahía Blanca, y del artista y conductor Agustín “Rada” Aristarán, quien ofició de anfitrión con emotivas palabras:
“Es un honor inmenso, como artista y como bahiense, estar en esta sala impresionante, para que la música salve a la música”.
La noche cerró con un anuncio cargado de esperanza: gracias al aporte de todos los presentes y al respaldo logístico de DESA —empresa que agrupa a EDES, EDEA, EDEN, EDELAP y EDESA—, se logró reunir el dinero para reemplazar los instrumentos dañados. Además, se confirmó que la Orquesta Escuela viajará a la Ciudad de Buenos Aires para brindar su propio concierto en el Teatro Colón.
La Orquesta Escuela de Ingeniero White, fundada en 2008, se ha convertido en un símbolo de inclusión social a través de la música, promoviendo el desarrollo integral de niños y jóvenes de una comunidad portuaria con identidad y arraigo.
Según explicó su coordinadora, Alejandra Hall, la inundación deterioró severamente los instrumentos:
“El agua hinchó las maderas, oxidó cuerdas y arruinó herramientas que teníamos desde los inicios. Recuperarlas no es solo reponer objetos, es recuperar el alma del proyecto”.
Una vez más, el Teatro Colón abrió sus puertas para mucho más que un espectáculo: lo hizo para tender un puente entre el arte y la solidaridad, demostrando que la música no solo transforma vidas, sino que también puede reconstruirlas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?