
Municipales
Pilar Bosca, candidata a legisladora porteña por el Pro, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) de cara a las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo, en donde subrayó la necesidad de reforzar la representación oficialista en la Legislatura para garantizar la continuidad de las políticas públicas de la gestión de Jorge Macri.
“Es una campaña muy importante para nosotros. Necesitamos una mayor cantidad de diputados para seguir adelante con todas las políticas públicas que estamos llevando adelante, especialmente en educación, salud y atención a la generación plateada”, afirmó Pilar Bosca.
Bosca destacó que la gestión actual trabaja “con escucha activa, al lado de la gente y atendiendo sus necesidades reales”, en contraposición a sectores que, según planteó, han abandonado esos principios. “No nos cambiamos de lugar según nos convenga. Mantenemos coherencia y seguimos apostando por propuestas concretas”, remarcó, evitando hacer referencias directas a las críticas del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
Entre las propuestas que enumeró, mencionó la telemedicina, la baja de impuestos para adultos mayores, la implementación de la ley de ficha limpia, el reclamo por la coparticipación y la lucha contra la ludopatía. También se refirió al trabajo social en los barrios: “Hay más de 41 centros de inclusión con mentoreo, comida y cama para personas en situación de calle. En la provincia hay cero”.
Sobre la problemática de las personas en situación de calle, consideró: “Muchos vienen desde la provincia de Buenos Aires porque acá se los escucha, se los atiende y se trabaja para su reinserción laboral y educativa”. En ese sentido, pidió revisar la legislación vigente: “Sin duda hay que cambiar la ley de salud mental. Hoy muchas de las personas en situación de calle están atravesadas por el consumo problemático”.
Finalmente, defendió el rumbo de la actual gestión porteña y destacó la cantidad de obras en marcha. “Tenemos millones de obras. Se sigue trabajando en el sistema hidráulico, en la nueva línea F del subte, en puentes, escuelas y la circunvalación de Núñez. Esta es una ciudad que recibe a más de tres millones de personas por día, y tenemos que estar preparados para todo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS