
Interior
Federico Martelli, titular del Movimiento de Unidad Popular (MUP) y exasesor especial para la Participación Social en el Ámbito Internacioal de la Nación, ofreció una mirada crítica del escenario político y económico argentino. Apuntó contra el gobierno actual por su falta de planificación y denunció la obsolescencia del proyecto kirchnerista.
Federico Martelli comenzó analizando el rumbo del gobierno nacional: “Tiene un punto de partida correcto que es el orden macroeconómico, pero un déficit enorme en todo lo demás: no hay política industrial, ni de ingresos, ni de infraestructura ni educativa”. Si bien reconoció que estabilizar la economía es un paso necesario, aclaró que no es suficiente para encarar un desarrollo sostenible. “Este país necesita también salarios dignos, inversión en infraestructura productiva, y un sistema educativo competitivo que prepare a nuestros pibes para el siglo XXI”, sostuvo.
El dirigente peronista fue más allá en su crítica: “Me parece insólito que pasemos de un gobierno que destruía la economía diciendo que lo hacía para ayudar a la gente, a otro que destruye a la gente para ayudar a la economía”.
Sobre el rol del estado, Martelli advirtió que el proyecto de Javier Milei propone una Argentina “sin estado”, mientras que el kirchnerismo “insiste con ideas que ya fracasaron, como el déficit fiscal, el atraso cambiario y la intervención estatal en detrimento del mercado”. A su entender, ambos modelos son extremos inviables y es urgente recuperar un equilibrio: “Lo que hay que construir es un modelo capitalista moderno con reglas de mercado, pero con un estado presente que brinde servicios públicos de calidad y oriente el desarrollo estratégico”.
En esa línea, insistió en que hay desafíos que el mercado no va a abordar por sí solo: “La ocupación de la Patagonia, las grandes obras de infraestructura, el desarrollo de Vaca Muerta, las represas hidroeléctricas, son cuestiones que necesitan una planificación estatal. El mercado no piensa en la soberanía ni en el largo plazo”.
Consultado por la fragmentación de la oposición, Martelli también cuestionó al kirchnerismo por no renovar su visión: “Lo que veo es un recambio de envase, pero con el mismo contenido. Y ese contenido fracasó, no sólo en resultados de gestión, sino también en las urnas”.
Frente a ese panorama, llamó a construir una nueva opción política dentro del peronismo, que no se defina por etiquetas sino por ideas. “No me interesa andar con el peronómetro. Me interesa discutir para adelante. Qué queremos hacer con la Argentina”, enfatizó. Y destacó el trabajo que vienen haciendo con dirigentes como Juan Schiaretti, Martín Llaryora, Fernando Gray, y otros miembros de la Red Federal Peronista, que agrupa a decenas de dirigentes de todo el país.
Sobre el rol de las nuevas generaciones, Martelli fue optimista: “Hay un germen por abajo. En Rosario, en Capital, en Mendoza, hay cuadros jóvenes que están discutiendo producción, trabajo, soberanía, educación. Capaz no están en la tapa de los diarios, pero están plantando semillas”.
Finalmente, trazó un paralelismo entre el surgimiento de liderazgos y los cambios de ciclo social: “Ni Raúl Alfonsín, ni Néstor Kirchner, ni Milei surgieron de la nada. Todos encarnaron una demanda social que ya venía madurando. Ahora nosotros tenemos que hablarle a la sociedad desde un nuevo proyecto, uno que vuelva a poner en el centro el trabajo, la producción y un estado inteligente, no invasivo pero sí presente”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS