
Nacionales
Paula Maffía vuelve al ruedo con un nuevo proyecto que verá la luz en septiembre, una obra que promete ser tan visceral como introspectiva. Con la claridad y sensibilidad que la caracteriza, la música y escritora compartió detalles sobre su proceso, el rol de las mujeres en la música y la importancia de construir espacios más inclusivos.
“Creo que para septiembre ya vamos a tener el primer lanzamiento dando vueltas”, anticipó Paula Maffía. Su tercer disco como solista será una fusión de pasiones musicales y una exploración profunda sobre los vínculos humanos, el amor, la animalidad y el lenguaje como intermediario con el mundo. “Mi foco más grande y mi pasión más grande son las canciones y los relatos que llevan”, confesó.
Maffía, con una trayectoria que la ha llevado desde bandas como Las Taradas hasta su etapa solista, destacó que si bien su esencia permanece fiel al rock y al formato canción, hay una búsqueda constante por habitar nuevas sonoridades. “Voy a lugares que considero novedosos, y después de procesarlos, quizás me doy cuenta de que no terminan siendo tan distintos. Pero el tiempo cambia y eso se refleja también en la obra”, explicó.
Además de la música, Paula está dando forma a su segundo libro. Luego del éxito de Verso, su poemario ilustrado que ya va por la tercera edición, prepara una obra que se aleja de la poesía y se acerca más al ensayo: “Es una bitácora, una especie de diario de viaje, un compendio sobre mis años acompañando artistas a superar bloqueos creativos. No es poesía, no tiene ilustraciones, pero tiene mucho de mí”.
Este nuevo período creativo la encuentra también en un proyecto compartido con dos artistas uruguayas, Samantha Navarro y Mariana Vázquez. “Ellas fueron referentes y hoy son amigas. Vamos a estar tocando en La Plata y en Capital Federal. Ya con verlas en vivo me alcanza, pero compartir escenario con ellas es un privilegio enorme”, relató.
Pero su mirada no se detiene en lo artístico: Maffía también reflexionó sobre el panorama sociocultural, especialmente el rol de las mujeres y disidencias en la música. Reconoció avances en representatividad, aunque advirtió sobre la necesidad de diversidad real. “Hoy me parece que pelear exclusivamente por la representación de mujeres nos queda un poco corto. Muchas veces, algunas mujeres terminan reproduciendo los mismos discursos del patriarcado. Es momento de incluir otras voces”.
Para Maffía, la transformación del arte no puede ser superficial ni limitada a lo biológico: “No se trata solo de mujeres con útero en los escenarios. Hay que romper con los discursos heredados, abrir el juego a nuevas identidades y relatos”.
La charla también derivó en temas urgentes como la ESI, la función de las instituciones y el rol fundamental de las familias y la educación para una sociedad más justa. “No alcanza con lo que se aprende en casa. Las instituciones tienen que garantizar pluralidad de voces. Si no, lo público se vuelve privado y retrocedemos”, expresó con convicción. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS