Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de mayo de 2025 | Interior

Cambios

Emergencia Sanitaria: La CC-ARI insiste y apunta a la inacción del gobierno rionegrino

Javier Acevedo cruzó al ministro de Salud y reclamó que se reconozca la gravedad de la crisis sanitaria en Río Negro. “No hay que tenerle miedo a las palabras”, advirtió el legislador.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Mientras el gobierno provincial intenta minimizar la situación del sistema de salud, desde el bloque CC-ARI-Cambiemos redoblan la presión para que se declare la Emergencia Sanitaria en Río Negro. El presidente de la bancada, Javier Acevedo, salió al cruce del ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, quien afirmó días atrás que no era necesario avanzar con la iniciativa legislativa.

Tras recorrer hospitales y escuchar a médicos, personal administrativo y pacientes, Acevedo no dudó en calificar de crítica la situación del sistema. “El ministro debe reconocer que la crisis existe. No hay que tenerle miedo a las palabras ni caer en especulaciones. El primer paso para resolver un problema es asumirlo”, sostuvo.

Según explicó el legislador, la declaración de emergencia no busca socavar la autoridad del ministro, sino brindar herramientas excepcionales para afrontar un escenario que ya desbordó lo ordinario. “Esto permitiría liberar recursos, agilizar procesos administrativos y garantizar lo esencial: insumos, equipamiento, infraestructura y servicios. Hoy nada de eso está resuelto”, denunció.

Acevedo incluso reveló que en el primer trimestre del año el Ministerio de Salud subejecutó el 50% del presupuesto asignado, complicando aún más el funcionamiento del sistema. “Esto no es una opinión, lo dicen los informes de la Contaduría General. Hay una incapacidad de reacción alarmante”, remarcó.

“Los estados han declarado emergencias en áreas económicas, productivas, climáticas o educativas. ¿Por qué no en salud, cuando estamos hablando de la vida de miles de rionegrinos?”, cuestionó.

Finalmente, el legislador pidió al oficialismo que deje de postergar el debate: “La Emergencia en Salud debe tratarse en la Legislatura con urgencia. No se puede seguir mirando para otro lado”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!