
Judiciales
Horacio Gilberto, consejero escolar de Unión por la Patria en La Plata, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y brindó detalles sobre su reciente asunción, los desafíos del área de transporte educativo y las obras de infraestructura en las escuelas de la ciudad.
“Mi mandato como consejero suplente comenzó en 2021, pero asumí formalmente el pasado 28 de marzo. Estoy trabajando puntualmente en el área de transporte escolar”, explicó Horacio Gilberto, quien aseguró que uno de sus objetivos es ampliar los servicios para garantizar el acceso a la educación en todos los niveles: “Tenemos una importante cantidad de estudiantes en escuelas especiales, jardines, primarias y secundarias que requieren traslados”.
En ese marco, detalló que el sistema de transporte “funciona a demanda de las instituciones educativas”, y en el caso de las escuelas que se encuentran en distritos vecinos como Magdalena pero que reciben alumnos platenses, “se busca coordinar esfuerzos entre el consejo escolar, la comunidad educativa, el municipio y la Dirección General de Escuelas”.
Por otro lado, Gilberto se refirió al plan “80 Escuelas a la Obra”, impulsado conjuntamente por el gobierno provincial y el municipal: “Es un programa construido de forma colectiva, con participación también de los sindicatos. Se están interviniendo instalaciones de gas, electricidad, se reparan filtraciones y se pone en valor la infraestructura escolar”, señaló.
Y agregó: “Antes las escuelas se sostenían con jornadas voluntarias de la comunidad. Hoy hay una intervención más firme que garantiza durabilidad en los arreglos. Estamos muy contentos con la decisión de poner a disposición el fondo educativo para estas obras”.
Consultado sobre el inicio del invierno, aseguró que desde el Consejo Escolar ya se puso en marcha un operativo para encender y revisar estufas: “En caso de ser necesario, se reparan y se dejan en condiciones. Además, donde la instalación no cumple las normativas, se hacen relevamientos para avanzar con proyectos más amplios”.
En cuanto al clima de trabajo dentro del Consejo Escolar, Gilberto valoró el diálogo entre los distintos espacios políticos: “Es un cuerpo heterogéneo, pero hay voluntad de que las cosas sucedan. La intención está puesta en mejorar la calidad de las escuelas y, con eso, la calidad educativa. Las diferencias se tratan de saldar pensando siempre en los estudiantes”.
Finalmente, sostuvo: “La educación pública es un derecho adquirido y sostenido por la sociedad argentina. Eso nos marca el horizonte y nos permite priorizar lo importante: que las escuelas estén en condiciones y que los chicos y chicas puedan aprender dignamente”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS