Sábado 05.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de mayo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Un cuarto del electorado ya ha dejado de ir a votar y esa tendencia es creciente”

Pablo Díaz, director de la consultora Mercados & Estrategia, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la caída en la participación electoral en Argentina. Advirtió sobre la creciente desafección ciudadana, las fallas del sistema actual y planteó alternativas tecnológicas para facilitar el voto.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Durante la entrevista, Pablo Díaz analizó la tendencia decreciente en la participación electoral en el país y aseguró que “uno de cada cuatro electores ya se ha puesto al margen del sistema democrático”. Según explicó, se trata de un proceso que se viene intensificando desde 1983: “Prácticamente un cuarto del electorado ya ha dejado de ir a votar y esa tendencia es creciente”.

Díaz enfatizó que no solo hay que observar el ausentismo, sino también el porcentaje de personas que anula su voto o lo emite en blanco. “Cuando sumás abstencionismo, voto nulo y voto en blanco, ya estamos hablando de un 40 por ciento que se aparta del proceso”, explicó.

Consultado sobre si tiene el mismo valor el que se queda en su casa viendo Netflix que quien va y vota en blanco, señaló: “Simbólicamente uno puede darle la connotación que quiera, pero para la legalidad del sistema electoral argentino, vale exactamente lo mismo”.

Respecto de los próximos comicios, advirtió sobre un escenario confuso en la provincia de Buenos Aires: “Vamos a tener por un lado boleta única, que regirá para la elección nacional, pero también el viejo sistema de boleta de papel para la elección provincial”. Esta superposición, según Díaz, “complica al votante y desalienta aún más la participación”.

En cuanto a posibles soluciones, propuso avanzar hacia el voto digital: “Hay países como Estonia que permiten votar desde el celular, sin necesidad de ir a ningún lugar. Eso simplificaría el proceso e incrementaría la participación”. También cuestionó el temor que genera este sistema: “Si hoy usamos el celular para manejar el dinero, el sueldo y los ahorros, también deberíamos confiar en él para emitir el voto”.

Finalmente, subrayó que, aunque el sistema argentino se presenta como basado en el papel, en la práctica ya es mixto: “Hoy el cómputo final se hace por medios electrónicos, a través de telegramas digitalizados. Solo se revisan manualmente las mesas donde hay divergencias”.

Díaz cerró su análisis señalando que, más allá de la tecnología, “el sistema electoral está basado en la confianza, y habrá que trabajar para que esa confianza se traslade también al plano digital”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!