
Deportes
La Justicia Federal ordenó repetir las elecciones internas de La Libertad Avanza en Concordia, Entre Ríos, tras confirmar graves irregularidades y disturbios durante los comicios del 18 de enero, en una resolución que compromete a la conducción provincial del espacio libertario.
La Justicia Federal ordenó repetir las elecciones internas de La Libertad Avanza en el departamento Concordia, Entre Ríos, tras una serie de impugnaciones, denuncias de irregularidades y una jornada marcada por la violencia partidaria. La medida, dispuesta inicialmente por el juez federal Leandro Ríos y ratificada por el fiscal federal Ramiro González, apunta directamente contra la conducción provincial del diputado Roque Fleitas y su delfín local, Ignacio Cabrera.
La elección cuestionada se llevó a cabo el 18 de enero de 2025 en la sede partidaria libertaria de Concordia. Terminó de la peor manera: disturbios, trompadas en la vereda y serias denuncias por fraude. Todo esto por una sola mesa, donde, según la denuncia, “al abrir la urna había 181 sobres y en el padrón figuraba que habían votado 166 afiliados”.
La presentación judicial fue impulsada por Leandro Rivero, referente de la lista 2B y parte del sector interno enfrentado al oficialismo, alineado con el ex candidato a intendente Eduardo Beswick y Gustavo “El Chino” Graziano. La Justicia le dio la razón.
Según el dictamen del fiscal González —al que accedió REALPOLITIK—, no sólo corresponde confirmar la nulidad de la elección, sino que “se debe exhortar a la Justicia local para que indique a la agrupación política que debe volver a llamar a elecciones de autoridades en Concordia”.
El fiscal fue tajante al remarcar que “se encuentra plenamente acreditado en autos que el señor Leandro Emmanuel Rivero tiene personería para actuar ante esta Justicia Electoral Nacional”, y que el reclamo se encauzó tras “no haber obtenido respuesta de los órganos partidarios”, agotando así la vía interna del partido.
En su resolución de trece páginas, González detalló cómo se habilitó la feria judicial para tratar el caso, pero se rechazó la cautelar original, optando por canalizar el reclamo mediante el artículo 65 de la ley Orgánica de Partidos Políticos (23.298). Luego, el juez Ríos finalmente anuló la mesa única, dando lugar al escándalo.
La crónica de los hechos da cuenta de una interna feroz. Según consta en el expediente, hubo demoras en la votación por “aglomeración de gente” y “una fila de afiliados” que provocó que a las 21.00 se interrumpiera brevemente el comicio. El apoderado partidario, Santiago Viola, se comunicó con fiscales de ambas facciones para acordar quiénes serían los últimos en ingresar a votar. A pesar del consenso, el caos fue inevitable.
Durante el escrutinio definitivo -realizado el 20 de enero, con presencia de autoridades partidarias y el propio Rivero- se confirmó la irregularidad: 181 sobres en la urna y sólo 166 votantes registrados en el padrón. El juez evaluó que esta diferencia no podía pasarse por alto.
El expediente, bajo el número CNE 9671/2023/3, quedó ahora en manos de la Cámara Nacional Electoral, que deberá ratificar o rechazar el dictamen del fiscal. El tribunal está integrado por Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Raúl Bejas, y no tiene plazos para resolver.
Mientras tanto, en la política entrerriana la resolución judicial choca con un hecho llamativo: el espacio libertario acaba de celebrar la obtención de su personería jurídica definitiva. En ese contexto, desde el sector de Cabrera, vinculado a Fleitas, atribuyen la judicialización a “una intención de embarrar la cancha” más que a una verdadera disputa por la conducción local.
Sin embargo, la Justicia parece haber tomado el asunto en serio. Las pruebas sobre la mesa, las omisiones del partido y la falta de respuesta interna configuran una situación institucional delicada para el espacio que lidera Javier Milei. En Concordia, al menos por ahora, La Libertad Avanza deberá volver a las urnas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS