
Deportes
El actual interventor del IPPV deberá rendir cuentas por el manejo de un millonario desembolso del plan nacional de viviendas ACU994, recibido durante su gestión como jefe comunal. También podría ser imputado por falso testimonio.
Tras la condena del exintendente de Fernández Oro, Juan Reggioni, por administración fraudulenta y uso de documentos falsos en la ejecución del plan nacional de viviendas ACU994, la Justicia pone ahora la lupa sobre su sucesor, Mariano Lavín. El fiscal jefe Gustavo Herrera confirmó que Lavín será investigado por el destino de un desembolso millonario recibido en marzo de 2016, cuando ocupaba el cargo de intendente.
Se trata del cuarto y último tramo de fondos nacionales destinados a la construcción de 12 viviendas, que finalmente solo se concretaron en un 50%. Según se constató durante el juicio a Reggioni, no existe documentación que justifique el uso completo del dinero, estimado en aproximadamente un millón de pesos de la época.
La trazabilidad de los fondos se vio seriamente afectada por la mezcla con partidas correspondientes a otros programas, como el “Techo Digno”, generando un caos contable que complicó el seguimiento del dinero. El tribunal que juzgó a Reggioni fue enfático: la falta de registros claros por parte del municipio amerita una nueva investigación, enfocada específicamente en la etapa de gestión de Lavín.
Además, el exintendente podría enfrentar cargos por falso testimonio. Su declaración en el juicio fue cuestionada por el defensor de Reggioni, Rodrigo Martínez, ya que no coincidió con la de la escribana que certificó los documentos del plan de viviendas. El fiscal Herrera no descartó que esa contradicción dé lugar a una causa penal independiente.
Durante el proceso judicial se probó que el cuarto desembolso fue habilitado a partir de una declaración jurada que inflaba el avance de obra, lo que permitió liberar los fondos. Aunque esa presentación fue realizada por Reggioni, el dinero ingresó ya bajo la administración de Lavín, quien tuvo la responsabilidad directa de su ejecución.
El tribunal fue claro en su fallo: no se investigó lo suficiente la ruta del último desembolso y las responsabilidades políticas y administrativas no se agotan con la condena a Reggioni.
Lavín fue intendente en dos mandatos consecutivos (2015-2023). Si bien inició su carrera en el espacio Todos Somos Oro, luego se acercó a Juntos por el Cambio, para más tarde pasarse al oficialismo provincial, Juntos Somos Río Negro, por el cual fue candidato a diputado nacional en 2023 y busca postularse nuevamente en las elecciones de octubre.
El escándalo, que involucra fondos públicos, viviendas sin terminar y declaraciones contradictorias, promete seguir escalando. La Justicia ahora tendrá que determinar si Lavín fue cómplice, negligente o directamente responsable de otro capítulo oscuro en la administración de viviendas sociales en Río Negro. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS