Jueves 15.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de mayo de 2025 | Interior

Puerto vs. Municipio

Chubut: Exigen que Patagonia Argentina libere un predio clave ocupado sin contrato desde 20

La Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia le pidió al intendente Othar Macharashvili que gestione el desalojo del predio utilizado por la empresa de transporte. El espacio, cedido por comodato en 2013, venció hace casi una década y es necesario para nuevos desarrollos logísticos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La tensión entre el Puerto de Comodoro Rivadavia y la Municipalidad se hizo oficial: la Administración Portuaria solicitó formalmente que la empresa Patagonia Argentina S.R.L. desocupe el predio que ocupa como base operativa, dado que el comodato firmado en 2013 venció en 2016 y no fue renovado. La nota, enviada al intendente Othar Macharashvili el 26 de marzo pasado, fija junio de 2025 como fecha límite para el retiro total de las instalaciones.

Según la notificación (N° 56/APPCRI/25), el terreno resulta estratégico para el desarrollo futuro del puerto, especialmente por la reactivación del astillero local y la implementación de proyectos vinculados a la recepción y exportación de cargas voluminosas. La administración remarcó que la empresa ya había sido advertida de manera informal desde agosto de 2024.

La titular de la Administración Portuaria, Digna Hernando, aseguró que la ocupación actual del predio es irregular y que desde 2016 no existe ningún acuerdo vigente ni se ha abonado el canon correspondiente por el uso del espacio. “El puerto necesita recuperar ese terreno para crecer y cumplir con su función logística. No podemos permitir que un privado se mantenga allí indefinidamente sin respaldo legal”, declaró.

La empresa deberá también retirar instalaciones sensibles, como las estructuras de almacenamiento y expendio de combustible, proceso que requiere la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación.

La falta de avances por parte del municipio llevó a la administración portuaria a dejar constancia escrita del reclamo, dejando abierta la posibilidad de futuras acciones legales si el plazo no se cumple. Por ahora, la pelota está en la cancha del Ejecutivo municipal, que deberá decidir cómo actuar frente a un conflicto que combina intereses públicos, infraestructura clave y ocupación irregular. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!