Lunes 26.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de mayo de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

FETRAL: "Los aumentos los conseguimos por la presión de los trabajadores"

Ramón Vicente Muerza, secretario General de la Frente de Trabajadores de América Latina y el Caribe (FETRAL), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la actualidad del empleo en el sector comercio, las dificultades para negociar aumentos salariales y la falta de representación gremial.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

“La realidad es que los empresarios pagan el aumento por la presión de los trabajadores y los cuerpos de delegados en cada lugar de trabajo. Esa es la verdadera representación”, sostuvo el también delegado sindical del supermercado Coto. Y apuntó contra el accionar del gobierno: “El gremio firmó con las cámaras un aumento del 5,4 por ciento en tres meses. Y fue el estado el que intervino para frenarlo”.

En esa línea, criticó directamente al ministro de Economía: “Luis Caputo fue el que se metió a ponerles el pie encima. Hablan de desregular, tienen hasta un ministerio de desregulación, pero se meten a regular paritarias. ¿Por qué no regulan a los bancarios, por ejemplo, que si hacen paro les paralizan el sistema financiero en un día?”

Muerza también cuestionó la debilidad del sindicato de comercio a nivel nacional: “Hay un millón de trabajadores de comercio que no van a cobrar aumentos porque no tienen representación. Si no hay delegados, no hay presión, y el gremio no funciona. Así de simple”. Y agregó: “El gobierno interviene porque ve débil al gremio y lo desafía. Les dice que si quieren el aumento, salgan a la calle”.

Además, apuntó a la precariedad laboral que sufren muchas personas del rubro: “El salario que se publicita es el del trabajador de 48 horas, como carniceros o panaderos, pero la mayoría son de 32 o incluso de 24 horas. Ganan mucho menos y están por debajo de la línea de pobreza. Yo tengo 41 años de antigüedad y no cobro el salario completo”.

Respecto a la situación de los jóvenes trabajadores, reflexionó: “Muchos entran a trabajar a los dieciocho o veinte años, y si nunca tuvieron representación sindical ni sintieron que alguien los defendía, ¿cómo van a creer en el sindicato? Después pasan por comercio como un trabajo de paso y se van”.

Por último, remarcó la necesidad urgente de avanzar hacia una negociación por ramas dentro del empleo de comercio: “No es lo mismo trabajar en un supermercado mayorista, en una autopista o en un call center. Hay trabajadores que hacen cuatro domingos por mes para pagar el alquiler, mientras otros ni siquiera cobran los domingos. Es un gremio desparramado, con poco poder de movilización, y eso lo sabe el gobierno”.

Muerza, además, evocó en la entrevista su relación personal con figuras como el Papa Francisco —a quien conoció cuando todavía era Jorge Bergoglio— y destacó su compromiso social. “Un tipo bárbaro, simple, que te abría la cabeza”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!