Sábado 17.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de mayo de 2025 | Interior

Obras

Neuquén: Rolando Figueroa tiene en mente remodelar el aeropuerto

El proyecto, que contempla más de 1.000 m² nuevos y mejoras integrales, avanza como parte de una ambiciosa política provincial que busca sostener el crecimiento del turismo y la conectividad en la región sur de la provincia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un contexto nacional donde la obra pública se encuentra prácticamente detenida, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó la apertura de sobres para licitar la ampliación y remodelación del aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes. El proyecto, que contempla más de 1.000 m² nuevos y mejoras integrales, avanza como parte de una ambiciosa política provincial que busca sostener el crecimiento del turismo y la conectividad en la región sur de la provincia.

Las dos empresas que se presentaron a la licitación fueron Nova Fusión SRL y Edificios Comahue SRL, aunque esta última fue finalmente desestimada por incumplir con los requisitos. La intervención contempla nuevas áreas comerciales, accesos adaptados, instalaciones sanitarias, y un bar, todo con accesibilidad garantizada. La licitación de estos nuevos espacios generará ingresos que apuntan a la sustentabilidad económica del aeropuerto.

“Acá nadie puede enojarse si se quiere licitar. Todos pueden participar, pero tenemos que estar seguros de que quienes lo hagan puedan cumplir con lo que prometen”, expresó Figueroa con tono firme durante el acto. Además, remarcó que el desarrollo aeroportuario es clave para potenciar tanto el turismo como la producción local.

El mandatario subrayó que el avance de la infraestructura responde a una estrategia integral de conectividad que incluye mejoras en rutas estratégicas como las de Lolog, Meliquina, Huechulafquen y Mamuil Malal, además de la esperada conexión entre Siete Lagos y Traful. También resaltó el nuevo esquema de concesión del Cerro Chapelco como un hito para el desarrollo regional.

Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, vinculó la obra a la “segunda etapa” de mejoras en la terminal, que se suman a una licitación previa de 700 millones de pesos destinada a mejorar la pista y el área de maniobras. “De esa vergüenza que era el estado en que recibíamos a nuestra gente, estamos saliendo”, expresó.

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, calificó la obra como indispensable para acompañar el crecimiento vertiginoso de la zona: “Este aeropuerto no ha dejado de crecer y ahora va a seguir haciéndolo gracias a la decisión de un gobierno provincial que, a diferencia de otros, todavía mueve la aguja de la obra pública”.

Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, también se pronunció sobre el esfuerzo financiero que implica esta obra en un país con obras frenadas: “Tenemos que ser responsables y acompañar con recursos municipales. Esta terminal ya no es solo nuestra, sino el aeropuerto de toda la Región Sur”.

Con una demanda que supera los 300.000 pasajeros anuales, la modernización del aeropuerto se perfila como un nodo estratégico para el turismo patagónico. El plazo de ejecución de la obra es de ocho meses, y su concreción busca posicionar a Neuquén como una excepción en el mapa nacional de las inversiones públicas.

Mientras la Nación redefine su rol en la infraestructura, el gobierno de Figueroa apuesta a una visión de largo plazo en la que el Estado y el sector privado compartan responsabilidades. “Vamos a exigir que se respete nuestro derecho a crecer con nuestra identidad neuquina”, cerró el Gobernador. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!