Sábado 17.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de mayo de 2025 | Interior

Crecen los reclamos

Jujuy: Sigue sin funcionar la Comisión de Género en la Legislatura pese a los femicidios

En un contexto alarmante en el que dos femicidios sacudieron a la provincia en apenas ocho días, la Comisión de Género de la Legislatura de Jujuy aún no se ha conformado en lo que va del 2025, lo que genera un fuerte malestar social y duras críticas a la falta de compromiso por parte de los legisladores provinciales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un contexto alarmante en el que dos femicidios sacudieron a la provincia en apenas ocho días, la Comisión de Género de la Legislatura de Jujuy aún no se ha conformado en lo que va del 2025, lo que genera un fuerte malestar social y duras críticas a la falta de compromiso por parte de los legisladores provinciales.

Este martes, el grupo "Madres y Padres del Dolor" se manifestó en Plaza Belgrano exigiendo justicia por los casos impunes y reclamando respuestas del Estado. La protesta volvió a poner en agenda la parálisis legislativa en temas urgentes como la violencia de género, en una provincia históricamente golpeada por esta problemática.

La diputada Patricia Armella, integrante de la Comisión de Género, reconoció la inacción institucional y la falta de herramientas:

“La Comisión de Género no puede convocar porque aún no se ha definido su conformación. Necesitamos una resolución de presidencia con los miembros designados por los bloques. Los mecanismos están fallando”, admitió.

La legisladora aseguró haber iniciado gestiones ante el presidente del bloque mayoritario y el secretario de su bloque, pero explicó que mientras tanto, el Consejo de la Mujer debería asumir un rol más activo. Según Armella, la Ley Iara contempla un consejo asesor integrado por representantes ministeriales y de la sociedad civil, que deberían intervenir de manera inmediata con medidas preventivas y claras.

“Evidentemente estamos fallando, porque esas políticas no se ven reflejadas en lo que estamos viviendo los jujeños”, sostuvo.

Sin embargo, lejos de asumir una autocrítica profunda, Armella apuntó también al calendario electoral como justificativo del estancamiento legislativo:

“Es una temática muy sensible que no ha sensibilizado aún a los legisladores. Acabamos de salir de una elección y las comisiones, donde el oficialismo tiene mayoría, aún no están funcionando plenamente”.

Desde distintos sectores sociales cuestionan que el uso de las elecciones como excusa no justifica la parálisis institucional frente a hechos tan graves. La imposibilidad de convocar a la presidenta del Consejo de la Mujer para que brinde explicaciones sobre el uso del presupuesto y la implementación de políticas públicas genera indignación entre organizaciones feministas, colectivos sociales y familiares de víctimas.

El Bullying escolar también sin respuesta estructural

En otro tramo del diálogo, Armella abordó el preocupante incremento de casos de bullying y acoso escolar en Jujuy, una problemática que, según ella, tampoco cuenta con políticas efectivas:

“La ley establece que debe haber equipos de intervención con psicólogo, asistente social y abogado. Pero no se pueden conformar porque los contratos son inestables y los sueldos no alcanzan para cubrir los traslados en una provincia tan extensa”.

La legisladora advirtió que el Ministerio de Educación debería actuar como primer respondedor, pero las limitaciones presupuestarias y la precariedad de los equipos profesionales impiden una respuesta adecuada.

Silencio oficial y ausencia de políticas

Mientras tanto, el oficialismo mantiene el silencio y no da señales de querer avanzar con la constitución de la Comisión de Género, lo que deja sin tratamiento legislativo a temas urgentes. La falta de acción institucional frente a los femicidios y la violencia en las escuelas refleja una profunda desconexión entre las estructuras del poder y las demandas de la sociedad.

La ciudadanía jujeña, en especial las víctimas y sus familiares, esperan más que excusas: esperan respuestas, políticas activas y decisiones concretas que estén a la altura de la gravedad de los hechos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Cambios, Legislatura, Jujuy, Debate, Género

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!