Viernes 16.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de mayo de 2025 | Interior

Disfrute

El stand de Entre Ríos en la Feria Internacional del Libro: Un reflejo de la riqueza literaria provincial

El stand de Entre Ríos en la Feria Internacional del Libro no solo fue una vitrina de talentos, sino también un símbolo de la apuesta por el futuro literario de la provincia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Durante las tres semanas de la Feria Internacional del Libro, el stand de Entre Ríos se destacó por su intensa actividad literaria, presentando una oferta variada que permitió a los visitantes conocer la riqueza literaria de la provincia. La participación entrerriana en el evento no solo incluyó la presentación de libros, sino también la presencia de editoriales independientes que, por primera vez, tuvieron la oportunidad de exhibir su trabajo en este reconocido evento cultural.

Uno de los momentos más destacados fue el Día de Entre Ríos, celebrado el 8 de mayo, donde se celebró el lanzamiento de dos de las obras ganadoras del Premio Literario Fray Mocho: El asombro de los días, de Carla Olivera, una obra de poesía que invita a la reflexión, y Yuchán florecido, de Claudio Puntel, un cuento que desvela las tradiciones y relatos de la región. Ambos autores ofrecieron una mirada profunda de la literatura entrerriana, que se enriquece año tras año con nuevas voces y estilos.

El evento también fue el escenario para un concierto del músico Sebastián Macchi, quien compartió con los asistentes canciones en vivo, creando un ambiente íntimo y cultural que fusionó la música con la literatura.

El ministerio de Gobierno y Trabajo de la provincia, representado por su titular Manuel Troncoso, aprovechó la ocasión para anunciar una nueva e importante iniciativa: la primera Feria Provincial del Libro de Entre Ríos, que se celebrará en Concordia los próximos 4, 5 y 6 de septiembre. Este evento promete ser una nueva plataforma para promover la lectura, fomentar el encuentro entre autores y lectores, y fortalecer el sector literario tanto a nivel local como regional. Además, servirá para promover el acceso directo a escritores de Entre Ríos y de otras provincias, ofreciendo un espacio único para el intercambio cultural.

La participación de 12 editoriales independientes también fue una de las grandes novedades. Este sector, en constante crecimiento, demuestra la vitalidad y la diversidad de la escena literaria de Entre Ríos, que apuesta por la publicación de obras autóctonas, reflejo de la identidad cultural y social de la provincia. Además, se difundió el catálogo de la Editorial de la Provincia de Entre Ríos, promoviendo sus publicaciones y acercando al público una serie de textos que representan el pensamiento y la creatividad local.

Con estas acciones, Entre Ríos se reafirma como un referente cultural, fortaleciendo sus estrategias para consolidar a la provincia como un centro de creatividad literaria en el país. El stand de Entre Ríos en la Feria Internacional del Libro no solo fue una vitrina de talentos, sino también un símbolo de la apuesta por el futuro literario de la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!