Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de mayo de 2025 | Municipales

Hito en la salud pública

Merlo: Histórica cirugía maxilofacial en el Hospital Eva Perón con participación de la UNO

La operación fue llevada a cabo por el equipo docente de la cátedra Cirugía Maxilofacial II de la carrera de Odontología de la UNO, compuesto por los doctores Daniel Wenedikter, Javier Capell y Darío Giménez, en estrecha colaboración con el cuerpo médico del nosocomio municipal.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El Hospital Municipal “Eva Perón” fue escenario de una intervención médica sin precedentes: se realizó la primera cirugía maxilofacial de urgencia con participación del Hospital Escuela de la Universidad Nacional del Oeste (UNO), marcando un antes y un después en la salud pública local y en la formación de profesionales de la odontología.

La operación fue llevada a cabo por el equipo docente de la cátedra Cirugía Maxilofacial II de la carrera de Odontología de la UNO, compuesto por los doctores Daniel Wenedikter, Javier Capell y Darío Giménez, en estrecha colaboración con el cuerpo médico del nosocomio municipal.

La intervención, que se desarrolló con éxito, no solo resolvió una urgencia médica compleja, sino que también simbolizó el inicio de una etapa clave en el desarrollo del Hospital Escuela de la UNO como espacio de formación práctica y atención especializada.

Desde la Universidad Nacional del Oeste destacaron que este hito es fruto del trabajo conjunto entre la academia y el sistema de salud municipal, consolidando un modelo de atención integral, ética y de calidad.

Cabe recordar que en abril de este año la UNO puso en funcionamiento su hospital odontológico universitario, perteneciente a la Escuela de Ciencias de la Salud. Se trata de una unidad académico-asistencial que promueve una formación profesional de excelencia, con un enfoque interdisciplinario y comunitario, articulado con las redes sanitarias locales.

La histórica cirugía representa un avance concreto en la integración entre formación académica y servicio a la comunidad, y fortalece el compromiso de la universidad pública con la salud de la población. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!