
Nacionales
Florencia Markarian, abogada previsional, dialogó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crítica situación que atraviesan los jubilados en Argentina, entre la precarización, la falta de medicamentos, recortes en PAMI y la intención del gobierno de avanzar con una suba en la edad jubilatoria.
“Hoy la jubilación o la pensión es un complemento, no alcanza para vivir. Primero está el trabajo, incluso en la informalidad, y luego ese ingreso mínimo que ayuda a pagar alguna cuenta”, sostuvo Florencia Markarian. Y advirtió: “Se ha instalado la teoría del descarte, donde pasados los cuarenta y cinco o cincuenta años, conseguir empleo se vuelve casi imposible. Pero son justamente ellos, los jubilados de hoy, quienes formaron a las generaciones actuales y tienen la experiencia necesaria”.
Respecto a la situación de la obra social de los jubilados, la abogada fue tajante: “Hay denuncias desde el propio oficialismo por licitaciones irregulares en el PAMI. Se habla de una compra por 450 millones de pañales y apósitos que habría beneficiado a una empresa en particular, bajando la calidad del producto a costa de la salud de los afiliados”. En este sentido, explicó que “las modificaciones en el pliego habrían dejado afuera a otras tres empresas que no pudieron competir en igualdad de condiciones”.
Markarian también se refirió a los recortes en la entrega de medicamentos por parte del PAMI: “Hoy la cobertura es parcial y muchas veces, aunque el afiliado tenga un descuento del 50 por ciento, el precio sigue siendo inaccesible. Hay casos de personas que deben pagar 70 mil pesos por un medicamento, lo mismo que el bono que reciben”.
Sobre el futuro del sistema previsional, alertó: “Se está planteando una reforma para diciembre de 2026 que incluiría aumentar la edad jubilatoria y los años de aportes requeridos. Hay propuestas que hablan de llevar la edad a 68 o incluso 70 años. Tomando en cuenta que la expectativa de vida en Argentina ronda los 74 años, es casi obligarlos a trabajar hasta el final de sus días”.
También cuestionó el manejo del gobierno respecto a las moratorias previsionales. “La que estaba vigente se podría haber prorrogado por dos años más, pero este gobierno decidió no continuarla. Se intenta terminar con una herramienta que sigue siendo necesaria para que mucha gente pueda llegar a los 30 años de aportes”, lamentó.
Finalmente, hizo mención a las movilizaciones de jubilados que se realizan todos los miércoles: “Son reclamos legítimos y necesarios, visibilizan una problemática que lleva décadas. Pero hay que tener cuidado con quienes intentan capitalizar políticamente estos reclamos. También se han visto agresiones a la prensa y eso hay que evitarlo”.
“La jubilación debería ser un derecho que garantice una vejez digna, pero hoy, en Argentina, es apenas un sustento que no alcanza y empuja a miles de adultos mayores a seguir trabajando en condiciones cada vez más precarias”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS