Domingo 18.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de mayo de 2025 | Interior

Del litio al Tíbet

Salta: Gustavo Sáenz capitaliza con estudiantes un viaje a China financiado por una minera

La iniciativa, presentada como una experiencia educativa, cultural y deportiva, fue también escenario de un acto político encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quien despidió personalmente a los estudiantes en el aeropuerto.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Una delegación de jóvenes salteños de San Antonio de los Cobres emprendió un viaje a China en el marco de un convenio entre el Gobierno provincial y la empresa minera Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA). La iniciativa, presentada como una experiencia educativa, cultural y deportiva, fue también escenario de un acto político encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quien despidió personalmente a los estudiantes en el aeropuerto.

El viaje incluye visitas a Shanghái, encuentros con funcionarios chinos y empresas, actividades culturales, y un simbólico partido de fútbol internacional en Shigazé, en el Tíbet, una ciudad situada a más de 4.000 metros de altura, similar a San Antonio. La minera PLASA, de capitales chinos, es quien financia íntegramente el itinerario. Desde la empresa, su representante Leo Shuai Li afirmó que “será una experiencia inolvidable”, dejando en claro el interés de la firma en consolidar vínculos institucionales con la provincia.

El evento fue celebrado por las autoridades como un logro de articulación público-privada. “Este viaje representa una oportunidad invaluable para su crecimiento profesional y personal”, aseguró Sáenz, sin dejar de destacar el “compromiso social” de la minera, que opera en una región con profundas desigualdades estructurales y alta presencia de recursos estratégicos como el litio.

Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Fiore, subrayó que esta acción forma parte de una política de “vinculación entre educación y mundo del trabajo”, aunque no detalló los criterios de selección de los participantes ni cómo se replicarán experiencias similares en otras zonas vulnerables.

La delegación está compuesta por 23 personas de entre 18 y 21 años, provenientes de diferentes comunidades de la Puna salteña. Antes de partir, recibieron alojamiento en el Legado Güemes, camisetas para el partido internacional y participaron de actividades de formación y ensayos de canto y danza típicos para presentar en China. “Esto también es educación”, dijo Fiore, reforzando el enfoque gubernamental.

Los testimonios de los estudiantes reflejaron una mezcla de orgullo y emoción. “Por primera vez voy a viajar en avión al otro lado del mundo”, expresó Leandro Llampa. “Es un sueño cumplido”, dijo su compañero Felipe Arias. Otros, como Moisés y Carlitos, destacaron la importancia de representar a su pueblo, llevar la cultura salteña y hacer quedar bien a la comunidad.

Aunque el viaje es presentado como una política educativa de inclusión, no pasa inadvertido que este tipo de acciones funcionan también como vitrinas para el Gobierno y las empresas que buscan consolidar su imagen pública en medio de una creciente tensión por el extractivismo minero en territorios ancestrales.

El programa se enmarca en un convenio con la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación provincial, y fue posible gracias al aporte exclusivo del sector privado. Sin embargo, voces críticas advierten que esta “internacionalización educativa” podría convertirse en un mecanismo de legitimación de actividades extractivas sin un real proceso de consulta con las comunidades afectadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!