
Opinión
El fundador y CEO de Programo Mi Futuro, Federico Ortiz, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y habló sobre la plataforma de capacitación gratuita que busca achicar la brecha digital y promover la inserción laboral, especialmente entre los jóvenes.
“Arranqué a emprender a los catorce años. A los veintiuno ya tenía mi primera empresa con cincuenta empleados. Mi cabeza está reseteada para ver todo desde el emprendedurismo”, aseguró Federico Ortiz. Y agregó: “Propiciamos la libertad, la eficiencia y que las cosas realmente sucedan sin tanto biribiri”.
Ortiz detalló que Programo Mi Futuro se basa en tres pilares fundamentales: gratuidad, calidad de contenidos y virtualidad. “Nosotros no cobramos absolutamente nada, ni por los cursos ni por las certificaciones. Todo el equipo docente trabaja ad honorem”, explicó.
El proyecto ya cuenta con más de 50 mil inscriptos en todo el país y, según Ortiz, sigue creciendo: “Esto arrancó muy chiquito en 2021 y hoy estamos en todo el país. Nos hace muy felices, lo hacemos porque nos gusta, pero también porque entendemos que es necesario”.
En ese sentido, subrayó: “Soy muy celoso de los contenidos. Todos los docentes tienen una gran trayectoria profesional y transmiten sus conocimientos por vocación”.
El origen de Programo Mi Futuro se remonta al contexto post-pandemia, en un escenario crítico para el empleo joven: “Había una gran necesidad de programadores, con sueldos altos, y una juventud golpeada por la situación socioeconómica. Vimos la oportunidad de unir esos dos mundos”, explicó.
La propuesta comenzó con cursos financiados por empresas que necesitaban personal capacitado. Ortiz decidió llevarlos directamente a las escuelas secundarias: “Fui personalmente colegio por colegio, aula por aula. A veces me dejaban entrar, a veces no. Pero incluso si de cada charla se anotaba uno, ya valía la pena”.
Ortiz reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes al momento de proyectarse laboralmente: “Un pibe de último año está pensando en Bariloche o en la fiesta de egresados. Pero necesita entender que el mundo del trabajo cambió, que tiene que capacitarse hasta el último día y definir su propia carrera con proactividad”.
Para cerrar, destacó la importancia de la equidad digital y la misión federal de Programo Mi Futuro: “Queremos llevar esto a cada rincón del país. Las asimetrías son enormes y la única forma de reducir la brecha digital es con oportunidades reales y accesibles para todos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?