Lunes 19.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de mayo de 2025 | Cultura

En los estudios de REALPOLITIK.FM

“El DJ tiene que entender en qué entorno está musicalizando”

El DJ y productor musical Rodrigo Valdovinos visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), donde repasó su historia con la música electrónica, sus inicios, la evolución tecnológica del rubro y su presente como parte de los principales circuitos internacionales del género.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Rodrigo Valdovinos nació rodeado de música. “Mi papá fue DJ en La Plata durante muchos años. En casa siempre hubo discos, bandejas y equipos de audio profesionales. Desde chico jugaba con eso, y a los nueve o diez años ya estaba mezclando”, recordó. Esa infancia marcada por la pasión musical fue clave: “No tuve una formación académica formal. Mi viejo me enseñó todo y fue muy natural”, explicó.

Actualmente, además de ser DJ, también se dedica a la enseñanza: “Me gusta mucho enseñar producción musical, aunque no siempre tengo el tiempo. Pero cuando puedo, doy clases”.

Respecto al universo técnico y creativo de su trabajo, diferenció entre el mundo del DJing en vivo y la producción musical en estudio. “Cuando toco en vivo uso bandejas digitales que emulan las de vinilo, pero también tengo equipos analógicos. En el estudio es igual: uso sintetizadores, máquinas de ritmo y computadoras. Todo depende del sonido que busco”, detalló.

Sobre el rol del DJ en la actualidad, sostuvo: “Hoy el DJ dejó de ser exclusivo de las fiestas. Vas a tomar un café o a comprar ropa y tenés uno en la puerta. Me encanta, pero también creo que el DJ tiene que entender el contexto: no es lo mismo musicalizar un local de ropa que un club a las 4.00 de la mañana”.

En cuanto a su estilo, lo definió con claridad: “Trabajo con un sonido house, pero lo voy adaptando. No es el mismo house el que pongo en una playa que el que suena en un boliche oscuro. Siempre preparo mis sets con una propuesta, aunque también hay mucho de improvisación, depende del mood de la gente”.

Finalmente, repasó su camino hacia el reconocimiento internacional y su vínculo con grandes artistas del género: “Mi crecimiento vino desde la producción. Empecé a trabajar con un sello inglés, Old Dream. Gracias a ellos llegué a festivales en Brasil y empecé a compartir cabina con DJs que admiraba desde chico”, contó con emoción.

Y concluyó: “Hoy esas personas que veía en YouTube, con 15 años, como mis ídolos, son mis compañeros de trabajo. Me abrazan, me hacen chistes, compartimos una cerveza. Se vuelve más lindo todavía”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!