Lunes 19.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de mayo de 2025 | Municipales

Cambios

Nueva medida para los vecinos: Morón impulsa incentivos fiscales

El Concejo Deliberante aprobó un programa de beneficios impositivos para comerciantes y PyMEs, con foco en la generación de empleo formal. El paquete de medidas excluye a grandes empresas y cadenas comerciales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En medio de un contexto económico desafiante, el Concejo Deliberante de Morón aprobó una nueva ordenanza presentada por el Ejecutivo local que apunta a reactivar el comercio barrial, estimular nuevos emprendimientos y promover el empleo registrado. Sin embargo, la medida deja fuera del esquema a grandes contribuyentes, cadenas comerciales y superficies de gran porte, abriendo el interrogante sobre si se trata de una verdadera política de inclusión productiva o de una estrategia fiscal de impacto limitado.

El denominado Programa de Incentivos Fiscales y Reactivación Económica establece exenciones impositivas por el término de un año para comerciantes, prestadores de servicios e industrias radicadas en el partido de Morón. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Exención total del trámite de habilitación comercial e industrial.

  • Exención del 100% de la Tasa por Seguridad e Higiene durante un año.

  • Exención de los derechos de Ocupación de Espacio Público en el mismo período.

Además, la normativa incluye incentivos adicionales para quienes generen empleo formal, con bonificaciones mayores para empleadores que contraten jóvenes, mujeres, personas con discapacidad o integrantes del colectivo LGTB+.

El plazo para adherirse al programa será de seis meses, prorrogable, y está dirigido exclusivamente a Pequeñas y Medianas Empresas, comercios y nuevos emprendimientos locales. La exclusión explícita de grandes contribuyentes y cadenas comerciales genera cierta polémica, especialmente en un escenario donde el sostenimiento del empleo y la inversión también depende de estos actores.

La ordenanza fue celebrada por funcionarios del área de producción y representantes de las Cámaras de Comercio locales, quienes estuvieron presentes en el recinto durante su votación. Entre ellos se destacaron el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz, la subsecretaria de Promoción de la Actividad Económica, Cristina Rodríguez, y el director de Promoción Comercial, Pablo Manso.

Si bien la iniciativa busca atender al comercio de cercanía y fortalecer el entramado productivo local, la ausencia de incentivos para actores económicos de mayor escala podría limitar el alcance de la reactivación prometida, dejando en evidencia la necesidad de un abordaje más integral para enfrentar la crisis económica que atraviesa el distrito. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!