
Judiciales
Anderson Riverol, analista político, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el legado del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, su rol como figura singular en la política latinoamericana y el contraste con los líderes actuales de la región.
“El perfil de José Mujica era muy interesante, primero porque fue un presidente muy humilde, y segundo porque fue coherente en su forma de vivir con lo que pregonaba con sus valores”, abrió Anderson Riverol. “Decidió apartarse de los lujos y vivir una vida común. Eso es llamativo para un jefe de estado”.
Riverol repasó los orígenes militantes del exmandatario uruguayo, su paso por la guerrilla en los años 60 y 70, y cómo esa historia personal no lo alejó de su compromiso con la democracia. “Siempre aceptó tanto cuando ganó como cuando dejó el poder. Su conducta fue siempre democrática”, señaló.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica marcó hitos como la regulación estatal de la producción de cannabis, una medida “no común en las políticas de estado”, y que contrastó con la legislación vigente en otros países de la región. Riverol destacó que “fue un tema muy debatido, pero también reflejo de su visión de la política pública con perspectiva progresista y sin demagogia”.
Consultado sobre la austeridad que caracterizó al expresidente, el analista fue categórico: “La coherencia en el entorno político es escasa. Hay quienes defienden la austeridad pero, al llegar al poder, eso cambia. Mujica no fue así: vivía en la misma casa de siempre, conducía su viejo Volkswagen, y asistía a cumbres internacionales sin el despliegue de seguridad habitual”.
Además, valoró la coherencia discursiva del expresidente uruguayo a lo largo de su carrera: “Nunca vendió una oferta que no llevaría a la práctica. Esa honestidad política lo distingue, incluso de otros líderes de su misma ideología en la región. No hubo contradicción entre su discurso y sus actos”.
Riverol también contrastó la figura de Mujica con los escándalos de corrupción y los estilos autoritarios que han plagado a otros exmandatarios latinoamericanos: “En los últimos veinte años, ha sido probablemente el presidente más coherente. En Perú, por ejemplo, la mayoría de los expresidentes terminan presos o acusados. En Venezuela, políticos que venían de sindicatos terminan ostentando lujos que contradicen su origen”.
Respecto al legado político del exmandatario, subrayó: “Su legado es una defensa firme de la democracia, el respeto a quienes piensan diferente y una política austera. Incluso sus pares lo admiraban. Gabriel Boric dijo que Mujica era su ejemplo. Y en redes sociales, incluso líderes como Gustavo Petro manifestaron respeto por su figura”.
Finalmente, remarcó la relevancia de Mujica como símbolo: “En una Latinoamérica con abundancia de recursos pero también plagada de corrupción y autoritarismo, la figura de Mujica representa una rareza: un líder que fue coherente, honesto y democrático. Es una referencia para la izquierda democrática, pero también para cualquier político que aspire a la integridad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS