Lunes 19.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de mayo de 2025 | Interior

Conteo

Denuncias, irregularidades y urnas cerradas: El oscuro telón de fondo del escrutinio definitivo en Jujuy

Desde La Libertad Avanza, el apoderado Marcelo Elías reveló que su partido recuperó cerca de 4.000 votos tras cotejar actas con datos propios. Aunque solo pudieron abrir urnas en cuatro casos, advirtió que las sospechas sobre posibles maniobras como el voto cadena persisten.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Pese a las reiteradas denuncias de irregularidades en distintos puntos de la provincia, el Tribunal Electoral de Jujuy finalizó el escrutinio definitivo sin dar lugar a la apertura de urnas cuestionadas. Apoderados de diversos espacios políticos anticiparon que llevarán el caso ante la Justicia Federal y organismos internacionales, denunciando una clara alteración de la voluntad popular.

Tras tres jornadas marcadas por tensiones, observaciones y reclamos, el conteo final de votos dejó más dudas que certezas. Las denuncias apuntan a fallas en la carga de datos, inconsistencias entre actas y resultados, y hasta votos marcados que pondrían en jaque la transparencia del proceso electoral.

“Es un escándalo lo que ocurrió en Caspalá”, denunció René Casas, apoderado del partido Confiar. Según explicó, en esa localidad se detectaron sobres con 76 votos marcados en una sola mesa, lo que motivó un pedido de impugnación. Sin embargo, el Tribunal no solo rechazó abrir más urnas, sino que validó el resultado a favor de la lista oficialista. “Esto no solo vulnera la voluntad popular, sino que nos obliga a acudir a la Justicia Federal para exigir que se respete el derecho de los votantes”, remarcó.

Las irregularidades no se limitaron a Caspalá. Casas también denunció anomalías en más de 50 mesas de San Pedro, diferencias numéricas en Humahuaca, y urnas dañadas o sin certificados en otras localidades. “Hubo una intención clara de cerrar el proceso de manera exprés, desoyendo los planteos legítimos de quienes defendemos la transparencia”, señaló.

Por su parte, el apoderado del Frente de Izquierda, Gastón Remy, confirmó que su espacio logró recuperar unos 200 votos en distintas localidades, aunque aclaró que el número no alcanza para modificar la distribución de bancas. “Lo que se pone en evidencia es que el escrutinio provisorio no reflejaba la realidad, y que los aparatos del poder siguen condicionando la voluntad democrática”, sostuvo.

Desde La Libertad Avanza, el apoderado Marcelo Elías reveló que su partido recuperó cerca de 4.000 votos tras cotejar actas con datos propios. Aunque solo pudieron abrir urnas en cuatro casos, advirtió que las sospechas sobre posibles maniobras como el voto cadena persisten.

A este panorama se suma un hecho insólito: en Volcán, el empate exacto entre dos listas obligará a definir la elección por sorteo. Según informó el secretario electoral, Alejandro Gluck, el procedimiento se realizará este viernes 16 de mayo, como lo establece el Código Electoral provincial.

Mientras el Tribunal se esfuerza por dar por concluido el proceso, la sombra de la desconfianza crece entre los votantes. Con múltiples denuncias en puerta, todo indica que la última palabra no la tendrá la política, sino la Justicia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!